Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Y si nos vamos todos de la OEA…

Por: Carla Espósito Guevara

Al momento de escribir esta columna el Presidente Nicolás Maduro anunciaba su decisión de retirarse de la Organización de Estados Americanos (OEA), luego del muy criticado papel que el Secretario General, Luis Almagro, jugara por activar la carta democrática contra Venezuela.

Uno de los propósitos esenciales de esta Organización es la prevención y resolución de conflictos, afianzar la paz y la seguridad en el continente, promover la democracia representativa y organizar la acción solidaria en caso de agresión. De hecho la OEA desarrolló una institucionalidad para responder a este objetivo incluso antes que las Naciones Unidas. No obstante, en la práctica la capacidad real de esta Organización para cumplir con esta finalidad ha sido cuestionada en innumerables oportunidades.

Para entender este fracaso no puede dejarse de lado que esta Organización es el instrumento diplomático de la hegemonía norteamericana en la región, que Estados Unidos es su principal donante y su actor a más poderoso. Desde su creación en 1948 el entonces Secretario de Estado norteamericano George Marshall, aprobó la Resolución sobre la Preservación y Defensa de la Democracia en las Américas, de clara matriz anticomunista, lo que marcaría desde el inicio la línea política de esta Organización.

La hegemonía norteamericana siempre fue el factor de crisis de la OEA. No resulta casual entonces, que pese a sus principios de respeto a la democracia, la paz y la seguridad en la región, guardara muchas veces un silencio cómplice con innumerables acciones de violaciones a la democracia, a los derechos humanos, agresiones e intervenciones militares, que incluyen, entre otras, golpes de Estado, desapariciones de personas, detenciones arbitrarias, torturas y asesinatos de presidentes democráticamente elegidos, periodistas y líderes sociales, estudiantiles; muros, deportaciones y crímenes del narcotráfico.

La OEA que ahora pretende movilizar los principios de la carta democrática contra el gobierno de Maduro, elegido constitucionalmente por voto popular, es la misma que el año 2002, endosara el fallido golpe de Estado contrarrevolucionario del 11 de abril en Venezuela, encabezado por Pedro Carmona Estanca, apoyado por la CIA y el Departamento de Estado, quien violando la Carta Democrática Interamericana, aprobada por la OEA, nada menos que el año precedente, encontró el aliento oficial en este organismo. En aquella ocasión la OEA no actuó ni aplicó ninguno de sus instrumentos legales supuestamente diseñados para restaurar el orden democrático en Venezuela y fue cómplice absoluto del golpe. 

Y es la misma que en 1954 guardara silencio sobre el uso de métodos terroristas contra la población civil y con el apoyo de las cruentas dictaduras militares de Honduras y Nicaragua, la que callara sobre la llamada “Operación Éxito, invasión mercenaria que derrocó al gobierno democrático, popular y nacionalista guatemalteco presidido por Jacobo Arbenz, la misma que cayó frente a los golpes de estado en Chile, Argentina y Uruguay que decapitaron gobiernos democráticamente elegidos, la misma que nunca se pronunciara sobre el Plan Cóndor, la mayor operación de crímenes de la historia del continente, la misma que no se indignó cuando Cedras depuso al presidente Aristide de Haití, la misma que dio su apoyo a Sánchez de Lozada después de la masacre del 2003, la misma que calló sobre la masacre del Porvenir en Bolivia, la misma que fue incapaz de de propiciar una solución al golpe de estado en Honduras y restablecer el régimen democrático y la misma que calla sobre la construcción de muros y las políticas antinmigrantes violatorias de los derechos humanos. 

Precisamente por estas acciones la OEA perdió credibilidad en la región y durante la última década los gobiernos de izquierda de la región potenciaron otros organismos regionales soberanos sin la presencia de los Estados Unidos como la CELAC que redujeron la injerencia estadounidense en la región. Bajo el gobierno de Trump Estados Unidos pretende recuperar su hegemonía movilizando nuevamente a la OEA, en este nuevo escenario qué valor tiene continuar participando en un organismo intervencionista e históricamente parcializado hacia los intereses norteamericanos?

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás