Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Filemón


Por: Carla Espósito Guevara

Me preparaba para escribir sobre otros temas, pero la noticia de la muerte de Filemón Escobar la noche del 6 de junio pasado, cambio totalmente mis planes. Imposible no dedicarle un espacio en esta columna a Filipo, o el flaco como le decían sus amigos más cercanos. Lo conocí cuando era estudiante, a través de la amistad con sus hijos, un hombre de extraordinaria vitalidad, fuerza y elocuencia, visite muchas veces aquella casa sencilla del cruce Taquiña, fui alumna de su esposa Olga, y ella es la culpable de que haya enrumbado mi vida profesional por el lado de la sociología, pero fue a través de mi entrañable Gabriela que la vida de Filemón me fue, de alguna manera, cercana y cuando pienso en él mi recuerdo es verlo al volante de su Toyota blanco de los años 70, en la puerta de la escuela esperando por Olga y sus hijas o carcajeándonos cundo íbamos a estudiar a la casa de Trojes.

Es imposible pensar muchos momentos fundamentales de nuestra historia sin la presencia de Filemón Escobar. Pienso en la Asamblea Popular de 1971, en el retorno a la democracia en 1982, en la marcha por la vida de 1986 junto a Simón Reyes y su papel clave en evitar un derramamiento de sangre innecesario en ese momento, pienso en la resistencia al periodo neoliberal, en la conformación del instrumento político en 1995 y en su decisiva participación para encausar la fuerza popular de entonces por el camino electoral y lograr la primera victoria del MAS en los agitados días del año 2002. En momentos fundamentales estuvo ahí y su participación fue determinante en el curso que tomaron los acontecimientos.

Nació en Uncía, Potosí, en 1936, fue dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), pocos recuerdan que fue candidato a la vicepresidencia con Genaro Flores como candidato a presidente de la República en las elecciones de 1985, y que fue fundador del Movimiento Revolucionario Túpac Katari de Liberación (MRTKL), fue diputado electo por Izquierda Unida (IU) en las elecciones de 1989 e ideólogo y fundador del Movimiento al Socialismo . Fue senador por Cochabamba por el MAS tras las elecciones de 2002, y presidió la bancada de este movimiento político en el Senado.

A diferencia de otros dirigentes formados en el marxismo, él logró comprender le papel fundamental del sector indígena en la historia de este país y el enorme potencial político del movimiento cocalero en la década de los 90, fue un autocritico de la historia de la izquierda que él ayudo a construir y mucho de lo que pensó fue luego parte de la primera plataforma programática del Movimiento al Socialismo.

Sin embargo no todo es luz en su trayectoria política, como fue admirado fue también criticado, ente otros, por a propuesta de votar por Víctor Paz como el mal menor en 1985, por la forma en que se trató el tema de Huanchaca en el parlamento cuando él era diputado, o por el sonado tema de los mariners. Fue un personaje controvertido, sin duda, y aunque muchas veces no compartí sus posicionamientos políticos, en particular en el último periodo, eso no resta el merecido reconocimiento a su trayectoria y su contribución. 

Fue un dirigente sindical que hizo historia, es parte de una generación de líderes formados al calor de las  luchas mineras, de las dictaduras y de las grandes ideologías políticas. Con él se va una época y una generación de líderes que buscaron, a su manera, transformar la historia de este país.

Sin duda se fue un hombre fundamental en la historia contemporánea de Bolivia. Mi más sentido pésame a Olga, su esposa, Alexia, Cesar, Natalia y en particular a mi querida Gabriela. 


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás