Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Impacto de la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París


EE.UU. es el segundo país más contaminante del mundo, por lo cual su salida del Acuerdo de París implica mayores niveles de calentamiento de la Tierra, se acelerará el deshielo en los polos e incrementará el nivel del mar.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que su país se retira del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

El Acuerdo de París fue firmado en 2015 y fue suscrito por 147 Estados durante el mandato del presidente estadounidense Barack Obama. El texto propuso como meta que para 2025 Estados Unidos reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 26 y un 28 por ciento con respecto a los niveles de 2005. El acuerdo fue aceptado por todos los países del mundo, menos Siria y Nicaragua.

La salida del país norteamericano del pacto global plantea un nuevo panorama para el mundo en la lucha contra el cambio climático.

Posibles escenarios para Estados Unidos
Ante el anuncio del retiro de EE.UU. del acuerdo, puede darse el caso de que alguna organización, estado o ciudadano en Estados Unidos introdujera un recurso en contra y los jueces podrían paralizar su orden ejecutiva.

Esta opción "es más que probable en un país en el que el 70 por ciento de los ciudadanos quiere que Estados Unidos permanezca en el Acuerdo, y en términos judiciales ya tiene precedentes en sus órdenes en materia de inmigración", afirmó Manuel Pulgar, portavoz de cambio climático de la organización WWF Internacional.

Sin embargo, la salida del pacto no sería inmediata, ya que el predecesor de Trump y uno de los mayores artífices del Acuerdo de París, Barack Obama, se ocupó de que fuera incluido un artículo en el Acuerdo, el cual indica que un país solo podrá solicitar su salida del mismo tres años después de su entrada en vigor.

Es decir, que la petición sería aprobada el 4 de noviembre de 2019. Asimismo, deberá esperar un año para que surta efecto, por lo que Estados Unidos no tendrá más remedio que seguir perteneciendo al pacto global hasta el 4 de noviembre de 2020.

La opción más rápida para Trump, según advierten varios analistas, es salirse de la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Dejar la convención significa perderse por un año de la toma de decisiones tomadas en el foro y se perdería asuntos paralelos al tema medioambiental.

Para la portavoz de cambio climático del Instituto Elcano, Lara Lázaro, "esta medida implica acabar con decenas de acuerdos bilaterales, relacionados con la transición hacia un mundo bajo en carbono, y cedería influencia estratégica a otras potencias que están esperando a asumir el liderazgo en la materia, como es el caso de China, India y la Unión Europea (UE)".

Puntos claves del Acuerdo de París sobre el clima
En este sentido, un conjunto de expertos consideran que Estados Unidos "no tiene absolutamente nada que ganar y sí mucho que perder" si sale del Acuerdo de París.

Así lo manifestó la directora del Instituto para el Desarrollo Sostenible y las Relaciones Internacionales, Teresa Ribera, quien indicó que la nación norteamericana "se estaría sumiendo en el aislacionismo, frente al multilateralismo existente desde la segunda Guerra Mundial".

Impacto para el resto del mundo
En el panorama internacional, son muchas las voces que se han sumado en contra de la decisión tomada por Trump. Organizaciones, jefes de Estados y múltiples personalidades valoran la decisión como errónea.

El hecho de que el segundo país más contaminante del mundo salga del acuerdo, implica que al no reducirse las emisiones tóxicas, la Tierra puede sufrir mayores niveles de calentamiento y con el aumento de las temperaturas medias, se acelerará el deshielo en los polos e incrementará el nivel del mar.

Igualmente, los economistas también advirtieron que el cambio climático podría tener "graves consecuencias" en la economía global. Las sequías y la escasez de agua podrían debilitar el crecimiento. El aumento del nivel de los mares podría inundar ciudades y tierras agrícolas ubicadas en tierras bajas.

Según un informe de 2015 de Marshall Burke, de la Universidad de Stanford, y Sol Hsiang y Ted Miguel, de la Universidad de California en Berkeley, el cambio climático podría reducir 20 por ciento la producción económica mundial para 2100, cinco veces más que las proyecciones previas.

"El cambio climático global es una amenaza para la economía", aseguró Mark Zandi, economista en jefe en Moody’s Analytics, al tiempo que señaló que "todo lo que hagamos que funcione para reducir el calentamiento global es positivo para la economía (...) todo lo que retrase la lucha contra el cambio climático es negativo".
Noticia publicado por TELESUR

Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en