Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Intelectuales de izquierda aporrean a los gobiernos de Venezuela y Bolivia


Por: Ollantay Itzamná
El pasado 30 de mayo, se difundió un pronunciamiento público, firmado por intelectuales de izquierda de diferentes partes del mundo, sobre la difícil situación interna de Venezuela.
En dicho documento, ampliamente difundido por la violenta oposición mediática, intelectuales como: Boaventura de Sousa, Francois Dubet, Walter Mignolo, Alberto Acosta, Luis Tapia, Raquel Gutiérrez, y varios otros, descalifican al actual gobierno democrático y constitucional de Venezuela como: autoritario, antidemocrático, responsable de las decenas de muertes en las protestas callejeras…, y piden la conformación de una comisión internacional para solventar la conflictiva situación de dicho país.[1]
Sí. Aunque Ud. no lo crea. Claman por una intervención extranjera internacional para aplastar los procesos de cambios emprendidos por el digno pueblo de Venezuela. Es decir, ¡que se restaure el criminal sistema neoliberal!, y que los pozos petroleros vuelvan a manos de las corporaciones transnacionales.
Dicen defender la democracia y el diálogo en el país (que desconocen), pero descalifican, en el documento, a todo aquel que apoye con ideas/argumentos al gobierno actual, tildándolos de “perjudiciales” y “ciegos ideológicos”.
Reprochan de “inconstitucional” el proceso de Asamblea Constituyente convocado en Venezuela para mejorar (como indica la Constitución Política) el régimen democrático y los derechos adquiridos.
Dicen ser anti imperialistas y anti intervencionistas, pero exigen la “urgente conformación de un “Comité Internacional por la Paz” para intervenir en Venezuela.
Dicen ser defensores de derechos humanos, pero implícitamente piden que vuelvan a Venezuela los agentes depredadores de derechos humanos, cazadores de defensores de derechos.
¿Quién escribió dicho documento? ¿Qué propósitos defienden estos autodenominados intelectuales que simultáneamente escriben sobre decolonización, soberanía de los pueblos, Estado Plurinacional, etc.?
¿Por qué jamás escriben/firman pronunciamientos similares contra criminales regímenes neoliberales de Honduras, México, Guatemala, Colombia…, que convirtieron a dichos países en cementerios clandestinos?
¿Acaso no son los mismos intelectuales, consultores de las ONG, que firmaron anteriores cartas en contra de Rafael Correa, o contra Evo Morales, en pasadas ocasiones?
¿Será que estas cartas/pronunciamientos las redacta alguna secretaria/o, y estos intelectuales sólo firman sin leerlas? ¿Será que ya no leen estos intelectuales?
¿Por qué será que este pronunciamiento, en su forma, contenido y contradicciones, calza casi perfectamente con el discurso que manejan los funcionarios de OEA-USA?
Después de Venezuela, el turno es para Bolivia
Luego de intentar golpear con la pluma a la dignidad del pueblo venezolano, algunos de estos intelectuales de izquierda neoliberal, se “autoconvocan” en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, para los días 8 y 9 de junio, para afinar/articular un ataque discursivo más hilvanado en contra del proceso de cambio boliviano.[2]
Dicho evento lo titulan: “Jornadas críticas desde Bolivia, encuentros en tiempos de fragmentación”. El objetivo y las preguntas generadoras publicadas para dicho evento son más que evidentes: Identificar/visibilizar los errores del gobierno de Evo Morales para revertir la legitimidad electoral de éste.
Van con la perversa misión de hacer creer a los bolivianos que Evo Morales es el principal enemigo interno de Bolivia, y el destituirlo es un imperativo racional.
Los principales expositores/guías de dicho encuentro son: Raquel Gutiérrez (mexicana, ex pareja, y actual enemiga ideológica de Álvaro García Linera), Luis Tapia y Silvia Rivera (ambos bolivianos). Los dos primeros firmaron el pronunciamiento reciente en contra del pueblo de Venezuela. Raquel y Silvia califican a Evo Morales de: narcogobierno, autoritario, falso indígena, devastador de organizaciones sociales, etc.
A estos tres intelectuales se sumarán algunos consultores/académicos mestizos e indígenas exóticas, en su gran parte ex becarios, discípulos de Raquel Gutiérrez, provenientes de Guatemala, Uruguay, Argentina, Bolivia.
El discurso recurrente es el mismo: No a los gobiernos indígenas/progresistas. No a la consolidación de estados (plurinacionales). No al capitalismo estatal. Sí a las comunidades indígenas sin Estado, y apolíticas. Sí a indígenas exóticos y obedientes. No al despertar político indígena.
Buscan estimular la idea de comunalismos idílicos (apolíticos, aestatales), sobre todo en países como Bolivia, Guatemala, Ecuador, México (con fuertes presencia demográfica indígena).
Para muchos de estos teóricos comunalistas, su conejillo de estudios o “motivo de inspiración” eran las comunidades “autónomas” del movimiento zapatista (sur de México). Pero, ahora, que el zapatismo decidió transitar de la poesía a la política (con candidata nacional propia), se quedan casi sin objeto, ni referente. ¿Será que los y las cochabambinas y bolivianas creerán en los agentes ejecutores del “método libio” en Bolivia?
Notas
[1] http://www.infobae.com/america/venezuela/2017/05/29/intelectuales-de-izquierda-de-todo-el-mundo-firmaron-una-solicitada-contra-violencia-en-venezuela/

 [2] http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2017/0530/noticias.php?id=220664

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás