Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La terrible crisis en Yemen que incluye venta de niñas, hambruna y cólera.

Por: Gillian Armstrong
Una espantosa situación se está viviendo en Yemen tras la guerra que azota la zona desde hace más de dos años. Todo esto ha generado una crisis humanitaria que tiene a sus habitantes en condiciones degradantes. Niños y adultos civiles sufren las consecuencias de la enemistad entre dos países que no están dispuestos ceder.
El resurgimiento del brote de cólera ha matado a 500 personas y tiene a cerca de 60.000 afectados. Para seguir con las impactantes cifras, vale decir que ya se pueden contar 17 millones de yamaníes que carecen de suministro confiable de alimentación, mientras que 6,8 millones de ellos están a un solo paso de la hambruna.
La desesperación ha llegado a tal punto, que muchos padres venden a sus hijas para casarlas con alguien que les dé de comer, mientras que sacan un beneficio propio para comprar alimentos.
Stephen O’Brien, el jefe humanitario del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ha recalcado a la institución:
“Se requiere acción para detener este sufrimiento”. “Si en Yemen no hubiese conflicto no se habría agravado el hambre, la miseria, las enfermedades y la muerte. La hambruna sería evitable y evitada“,O’Brein hace estas afirmaciones con el fin de concientizar a todos de que estamos siendo testigos de“la mayor crisis de seguridad alimentaria del mundo”.
Y todo es a causa de los enfrentamientos entre las fuerzas fieles al presidente exiliado, Abdrabbuh Mansour Hadi, -las cuales cuentan con el apoyo de una coalición militar que es liderada por Arabia Saudita-, y los aliados del movimiento rebelde Houthi. El refuerzo de la presencia de Al Qaeda en el sur y en el sureste del país ha empeorado toda esta situación.
“El pueblo de Yemen está siendo sometido a carencias, a enfermedades y a muertes mientras el mundo mira. La crisis no está llegando, no se está asomando, está aquí”, dice el jefe humanitario, haciendo referencia a la inactividad mundial ante esta desgracia que azota a millones de personas.
El Presidente Donald Trump, ha hecho de la suyas para aumentar esta desgracia, puesto que con su visita a Arabia Saudita hizo aún más grave este conflicto demostrando su apoyo a los saudíes al firmar un acuerdo de armas de 110.000 millones de dólares en el que entran aviones de guerra y armamento.
Esto daría pie a que se produzcan aún más crímenes en el país, donde ya han muerto más de 7.800 personas, gran parte de ellas civiles, además de 44.000 que han resultados heridos desde comenzó el conflicto en marzo del 2015.

Esta nota de Hispan TV publicada el 01 de junio amplía la información: 
‘EEUU, responsable de peor crisis humanitaria del mundo en Yemen’
La revista estadounidense The American Conservative señala en un artículo publicado el miércoles la precaria situación humanitaria reinante en Yemen y recuerda que Estados Unidos, mediante su inacción y con la venta de armamento a los Estados que atacan a este país árabe, ha contribuido a crear el actual desastre.
“Los yemeníes sufren en gran parte debido a la intervención de la coalición liderada por Arabia Saudí, que nuestro Gobierno ha apoyado en todos los ámbitos (…) Estados Unidos ha ayudado a crear la peor crisis humanitaria del mundo”, se lee en el informe, redactado por el analista político Daniel Larison.
Este recuerda que Estados Unidos tiene el poder y la influencia necesarios para presionar a Arabia Saudí y sus aliados para que dejen de atacar a Yemen, y que si no lo hace es porque cuanto más se prolonga el conflicto más armas puede vender a Riad y sus cómplices para su agresión.
Los yemeníes sufren en gran parte debido a la intervención de la coalición liderada por Arabia Saudí que nuestro Gobierno ha apoyado en todos los ámbitos (…) Estados Unidos ha ayudado a crear la peor crisis humanitaria del mundo”, se lee en el informe publicado por la revista estadounidense The American Conservative.
Del mismo modo, reitera que, a su juicio, la participación estadounidense en la agresión saudí a Yemen no tiene sentido alguno, ya que ni el Ejército ni el movimiento popular yemení Ansarolá plantean una amenaza real a Estados Unidos ni a sus intereses.
Además, asegura que tratar de reinstaurar en el poder al prófugo expresidente yemení Abdu Rabu Mansur Hadi no tiene ningún sentido ni supondría beneficio alguno, puesto que excepto Arabia Saudí y sus secuaces nadie lo considera el jefe de Estado legítimo de Yemen, ni cuenta con suficiente popularidad entre la población del país.
Además de Washington, Larison arremete también contra la comunidad internacional por haber ignorado casi por completo la crisis humanitaria y la injusta guerra lanzada por Riad contra Yemen, e insta a los Gobiernos del mundo a prestar atención a este asunto y tratar de aliviar el sufrimiento de los yemeníes.
La agresión saudí, que comenzó en marzo de 2015, se ha saldado ya con la vida de al menos 12.000 civiles yemeníes, además de destruir la infraestructura del país y causar una de las crisis mundiales más graves del mundo actual.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás