Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

México, portero de Estados Unidos

Por: Eduardo Ibarra Aguirre
Lo anterior no lo digo yo, sino la directora de Amnistía Internacional para el continente americano. Así lo informó Erika Guevara-Rosas: “Estados Unidos está construyendo un sistema cruel y hermético para impedir que gente que lo necesita reciba protección internacional, y México está demasiado dispuesto a desempeñar el papel de portero de Estados Unidos”.
La descripción del rol que juega el gobierno de Enrique Peña Nieto respecto a su socio predilecto, no de hoy por cierto, sino de tiempo ha, forma parte del informe Enfrentando muros. Violaciones de los derechos de solicitantes de asilo en Estados Unidos y México. Y la presentación coincidió puntualmente con el comienzo de la Conferencia para la Prosperidad y Seguridad de Centroamérica, que se realiza en Miami, Florida, y que fue presentada como una “iniciativa conjunta de Estados Unidos y México”.
Algunos especialistas advirtieron que el gran organizador es el gobierno de Donald Trump –presidente en festejos por sus 71 años de edad y en serios aprietos ministeriales por lenguaraz– y el enfoque es la seguridad. Eric Olson, del Woodrow Wilson Center, dice que el arquitecto del encuentro es el secretario de Seguridad Interna, John Kelly, quien como exdirigente del Comando Sur, tiene interés en desalentar la migración y fortalecer las fronteras. “El enfoque de fondo es traer a México a la mesa, comprometer a México en estos asuntos, ver cómo se desalienta la migración, pero también pone en la mesa el tema de la inversión en Centroamérica como algo importante, siempre en el contexto de desalentar la migración” (Reforma, 15-VI).
Para la coordinadora de la ya pequeña fracción del Partido de la Revolución Democrática en el Senado, el gobierno estadunidense presiona a México para tratar de militarizar la frontera sur del país y frenar con ello el flujo de migrantes centroamericanos a su territorio. Dolores Padierna advirtió que los acuerdos sobre el tema podrían firmarse esta misma semana, durante la reunión de funcionarios de ambos países, en la sede del Comando Sur, a la que asisten los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Soberón, y en la que participará el vicepresidente Mike Pence.
Justo frente a la encerrona ominosa y en la peor de las sedes, la que representa el intervencionismo castrense del imperio más invasor en la milenaria historia, Amnistía insiste en que los gobiernos de EU y México han violado de forma sistemática el derecho humano al asilo de miles de centroamericanos y mexicanos que han decidido huir de sus comunidades de origen a causa de la violencia.
La británica onegé global sostiene que las políticas de mano dura aplicadas por el gobierno de USA para el control de su frontera se conjuga con la complicidad de su par mexicano, encargado de devolver a los migrantes al peligro del que huyeron. “Ambos gobiernos cometen flagrantes violaciones al derecho internacional de asilo”.
El informe postula que EUA y México, los gobiernos de Trump y Peña “son socios en el crimen y están fraguando una incipiente catástrofe de derechos humanos”. Concluye que USA está construyendo un sistema cruel y hermético para impedir que gente que lo necesita reciba protección internacional.
Puede coincidirse o no con los juicios de Amnistía Internacional, pero al sur del Suchiate existe un gravísimo problema humanitario que ni México ni EUA pueden ocultar volteando la vista hacia Venezuela con la Organización de Estados Americanos como su alcahueta.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás