Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Morales: los mismos que encienden guerras levantan muros contra la humanidad


El presidente Evo Morales denunció el martes, sin nombrarlos, que los mismos que provocan las guerras y disparan los desplazamientos y migraciones son los que, ato seguido, cierran las puertas de sus países y yerguen muros para evitar la movilidad humana, al inaugurar la Conferencia Mundial de Pueblos en la ciudad boliviana de Tiquipaya.

“Son los mismos que cierran las puertas y construyen muros para impedir que las personas que huyen de esas guerras militares o económicas” salven sus existencias, dijo Morales en un emotivo discurso con que inauguró la Conferencia de Tiquipaya.

El mandatario boliviano, convertido en el principal defensor de los derechos de la Madre Tierra (o Pachamama), propuso a este foro, engalanado por los expresidentes de Colombia, Ernesto Samper; de Ecuador, Rafael Correa y del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, un “debate conjunto, para buscar, desde acá, soluciones o cómo enfrentar esa clase de muros”.

La Conferencia de Tiquipaya,  centro de Bolivia, que abrió con un mensaje leído por el representante de su santidad, el papa Francisco, debatirá también, en 5 mesas temáticas, la situación de los refugiados, cuya entidad rectora de la Organización de Naciones Unidas acreditó a su representante.

Morales, que saludó a las delegaciones de los 43 países que llegaron a esta ciudad, célebre por su clima templado y sus Miraflores, propuso, como alternativa a la construcción de muros divisorios, “una sociedad universal plurinacional”.

“Los muros entre pueblos son un atentado a la humanidad; no protegen, enfrentan; no unen, dividen (..) van en contra de la historia de la humanidad;  mutilan la ciencia y el conocimiento; encienden el odio a la diferencia; ahogan la libertad”, denunció el mandatario boliviano.

Bolivia pide no “criminalizar y chantajear” a los migrantes desde la Conferencia Mundial de los Pueblos.

 El presidente Evo Morales pidió el martes no “criminalizar y chantajear” a los migrantes y refugiados del planeta en su discurso inaugural de la Conferencia Mundial de los Pueblos, por la construcción de un mundo sin muros y una ciudadanía universal, que se desarrollará hasta el miércoles en Tiquipaya, Cochabamba.

“Lo que ahora reclamamos es que no se nos chantajee con muros para reducir aún más nuestros derechos laborales, lo que ahora reclamamos es que no se nos criminalice a los migrantes”, manifestó el jefe de Estado boliviano.
Asimismo, recordó que el problema de la migración no se genera de la movilidad de los indígenas, judíos, musulmanes o comunistas, sino de las expropiaciones coloniales e imperialistas y el calentamiento global, provocado por los países más ricos.

“El mal viene de los imperios, de los poderosos, de los potentados que concentran abusivamente la riqueza arrebatando tierra a los indígenas, apropiándose de los minerales de los africanos, robando petróleo de los árabes, expropiando empresas públicas de los latinos”, explicó.

Bolivia llama a defender la vida de millones de desplazados en hermandad, sin razas ni fronteras.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó el martes, en la inauguración de la Conferencia Mundial de los Pueblos ‘Por un mundo sin muros hacia la ciudadanía universal’, a defender la vida de millones de personas desplazadas en el planeta a través de la cultura de la hermandad, sin razas ni fronteras.

“Lamentablemente, hermanas y hermanos, en América la invasión, la colonización nos ha impuesto fronteras, estratos sociales con ciudadanos de primera y de segunda; en el mundo nos han impuesto oligarquías, monarquías, jerarquías y hasta anarquías financieras, nos han desintegrado, nos ha dividido, nos han descuartizado, sin embargo, la cultura de la unidad, de la integración, de la vida, ha resistido durante siglos”, dijo.

La conferencia internacional reúne en la ciudad boliviana de Tiquipaya a expresidentes, personalidades, académicos y representantes de organizaciones sociales de unos 40 países que defienden los derechos de los refugiados y migrantes.

En su discurso, Morales deploró que la libre circulación de capitales eclipse a la “libre movilización” del ser humano.

“Durante siglos los pueblos indígenas hemos vivido construyendo una cultura de hermandad, de paz y armonía, hemos desarrollado nuestras múltiples identidades en armonía con la Madre Tierra. Igual que cualquier especie, cualquier ser vivo, nos movíamos en nuestro propio planeta a través de distintos territorios conviviendo entre pueblos que no conocían las fronteras (…), no se conocía la palabra raza”, enfatizó Morales.

En el mundo, una persona cada tres segundos se ve forzada a dejar su casa y un total de 65,6 millones de personas vagaban ya por el mundo como consecuencia de la guerra, las persecuciones y la violación de derechos humanos, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados.

“Tenemos derecho a la ciudadanía universal y a construir la hermandad mundial, construir la paz, recuperar la esperanza y estamos convencidos, hermanos y hermanos, de que es posible. En Bolivia nos hemos reconocido como un Estado Plurinacional que acoge por igual a todas las naciones de nuestra tierra, no ha sido necesario dividirnos en otros pequeños Estados”, remarcó.

Entre el martes y miércoles en Tiquipaya se instalarán mesas de debate de acuerdo a las siguientes ideas: causas estructurales y sistémicas que provocan la movilidad humana de un Estado a otro y el impacto del cambio climático, la crisis económica, las guerras y las políticas intervencionistas sobre los flujos migratorios.

También sobre la contribución de los migrantes al desarrollo humano integral e incluyente de los pueblos; estrategias conjuntas para la observancia, protección y ampliación de los derechos de los migrantes, refugiados y sus familias; y propuestas para la construcción de una ciudadanía universal articuladora de las identidades plurales de los Pueblos y la soberanía de los Estados.

Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás