Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Para un mundo sin fronteras

Por: Gonzalo Pérez
La Conferencia Mundial de los Pueblos ‘Por un mundo sin muros hacia la ciudadanía universal’ culminó ayer con la lectura del decálogo que ratifica la propuesta de crear la ciudadanía universal, la eliminación de muros, dejar de penalizar la migración y fortalecer las políticas de los Estados en favor de este sector, además de crear una agencia de las Naciones Unidas para dar los primeros pasos regulatorios en asuntos migratorios que sirvan de marco para los países.
También se planteó fortalecer la participación, articulación e integración de los seres humanos en la perspectiva de la diplomacia de los pueblos.
El acto de clausura inició aproximadamente a las 17.30 y la primera en utilizar la palabra fue la dirigenta de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa, Juanita Ancieta, luego lo hizo el representante de Venezuela Luvan Molina, quien dio lectura a la declaración de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
En medio de los gritos “mar para Bolivia” y “Malvinas para la Argentina”, denunció los ataques hacia su país, además de apoyar la demanda boliviana por una salida al mar y contra la detención injusta de los nueve bolivianos en Chile.
Leandra Condori, de Perú, también hizo uso de la palabra, le siguieron Jack Ramírez (Ecuador) y Howard Thompson (Canadá), quien inició la lectura del decálogo de propuestas de la conferencia; continuaron con la exposición del documento Paolo Ferrero, Luis Gonzaga Dasilva, Alfredo Cuyo Caya (Ecuador) y Piedad Córdoba (Colombia).
Finalmente, el presidente Evo Morales relató el proceso de transformación que vivió Bolivia con la aplicación de la nueva Constitución Política del Estado y la participación de los distintos sectores sociales en la transformación política y económica del país, a lo que se suma la igualdad de género, que se expresa en la representación parlamentaria.
Reivindicó la lucha de los pueblos contra el capitalismo, al que identificó como el peor enemigo de la humanidad. Pidió al presidente Donald Trump que expulse a los “delincuentes que huyeron a su país”.
“Estamos pensando en la humanidad para ver cómo defender y garantizar la esperanza de las futuras generaciones”, sostuvo el Jefe de Estado. Advirtió que mientras exista el capitalismo continuará la desigualdad, que será derrotada por la unidad de los pueblos.
Ratificó el apoyo al pueblo venezolano e identificó al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro como enemigo de la revolución bolivariana.
Campaña mundial
Durante dos días, representantes de 43 países reunidos en cuatro mesas de trabajo debatieron cinco ejes destacados por el presidente Morales en el acto de clausura.
Los ejes analizados fueron: causas estructurales y sistémicas que provocan la movilidad humana de un Estado a otro; impacto climático, la crisis económica, las guerras y las políticas intervencionistas sobre los flujos migratorios; contribución de los migrantes al desarrollo humano integral e incluyente de los pueblos; estrategias conjuntas para la observancia, protección y ampliación de los derechos de los migrantes, refugiados y sus familias, y propuestas para la construcción de una ciudadanía universal articuladora de las identidades plurales de los pueblos y la soberanía de los Estados.
Contexto
Cuatro mesas de trabajo fueron instaladas en la Conferencia Mundial de los Pueblos ‘Por un mundo sin muros hacia la ciudadanía universal’.
Los participantes contaron sus experiencias, muchas de ellas vividas como migrantes.
Venezuela pidió apoyo por acoso político
La embajadora de Venezuela, Cris González, pidió apoyo a su país a las organizaciones sociales que participaron en la Conferencia Mundial de los Pueblos ante el acoso “criminal” económico, político y social de la oposición venezolana.
“Venimos a denunciar, a solicitar, a pedir el apoyo de las organizaciones sociales a Venezuela, a denunciar el acoso permanente, el acoso criminal económico, social, político y sobre todo comunicacional contra nuestra revolución bolivariana”, declaró a los medios de prensa acreditados en el encuentro mundial.
La diplomática remarcó que la delegación venezolana dará su respaldo al llamado del presidente boliviano, Evo Morales, de construir una ciudadanía universal y la destrucción de los muros del mundo, tema central de esta conferencia.
Venezuela vive una tensión política generada por protestas violentas lideradas por opositores al presidente Nicolás Maduro que  dejaron al menos 70 muertos y decenas de heridos.
Derribar el “muro de la ignorancia”
El senador de México Alejandro Encinas convocó en la Conferencia Mundial de los Pueblos de Bolivia a derribar el “muro de la ignorancia”, que alienta la xenofobia, el odio y la discriminación a los ciudadanos del mundo.
“El problema es el otro muro, el muro de la ignorancia, el muro de la cultura que alienta la xenofobia, el odio y la discriminación de nuestros connacionales”, expresó.
El muro que busca construir el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la frontera con México no evitará la migración entre países porque ni el desierto de Nuevo México frenó la movilidad humana entre los Estados del norte.
Lamentó que la política migratoria de México se haya subordinado a los intereses de EEUU, que ve la migración como un problema de seguridad nacional y la criminaliza.
Importante participación de la ONU
La embajadora de Bolivia en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, Nardy Suxo, destacó la participación de organismos de esa instancia en la Conferencia Mundial de los Pueblos, que se desarrolló desde el martes en la localidad de Tiquipaya, Cochabamba.
“Es importante involucrar a los organismos internacionales en este problema. La ciudadanía universal nos toca absolutamente a todos; como dicen, es sobre todo pensando en una buena relación con la naturaleza”, manifestó.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados son los dos organismos de las NNUU que participaron en el encuentro internacional que finalizó ayer.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás