Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Por un mundo sin muros para la vida



Por: Edmundo Juan Nogales Arancibia

El desarrollo del capitalismo llevó consigo la constitución de los Estados nacionales modernos, en Europa destruyeron los pequeños pueblos y reinos que eran fronteras para el libre comercio, y una clase que acumulaba cada vez más poder económico era la que impulsaba ese proceso, así los antiguos pueblos y reinos cayeron para dar paso a la constitución de mercados nacionales.

En ese proceso la burguesía apoyó la constitución de Estados Absolutistas que les permitieran someter en un solo reino a los pequeños pueblos que existían para eliminar las distintas barreras que impedían el libre comercio. Luego de haber constituido un mercado nacional, el poder de esa burguesía fue mayor y desecharon aquellas monarquías absolutas que les sirvieron para crear mercados nacionales y emprendieron una lucha que continua hasta hoy por el dominio del mercado mundial. Pasaron las murallas chinas con los bajos precios de los productos de las fábricas y se apropiaron del comercio en el mar, en las colonias americanas y africanas.
Eliminaron las fronteras para las mercancías, para la acumulación de quienes son dueños del capital, muestra de ello es que hoy es tiempo de grandes consorcios transnacionales que controlan cada vez más el comercio, la vida y los recursos naturales del mundo.

Ese incesante camino recorrido trajo como consecuencias las batallas por la distribución en el mundo, desde la dominación colonial, las guerras mundiales y las intervenciones militares, todas ellas con el mismo objetivo tomar el control de determinados mercados, de los recursos naturales, del comercio y el dominio geopolítico del capital, ese camino buscó el crecimiento del dinero, de la ganancia y del capital dejando de lado todo lo humano.

Hoy, uno de los resultados de ese camino es la crisis migratoria provocada por las intervenciones armadas en países cuyo pecado es tener grandes recursos naturales y no contar con la fuerza necesaria para protegerlos, mientras continúa la hipocresía de las potencias del mundo que con una mano provocan y financian aquellos conflictos armados y con la otra mano cierran las puertas de sus Estados a quienes huyen en busca de una esperanza de vida.

La crisis económica financiera mundial desde el año 2008 ha llevado a millones a la pobreza y a la miseria y la respuesta de los países que se consideran de “primer mundo” ha sido culpar al migrante, al latino, árabe o africano que se encuentra en su territorio, ha reconstruido un discurso de odio para decirle a su gente que la culpa de su pobreza, desempleo e inseguridad es por la presencia de otros pueblos en su territorio. Todo con el objetivo de ocultar que la causa de esos males es un sistema de vida injusto que pone a la mercancía sobre la vida.

Desde los movimientos sociales debe entenderse la perspectiva de la crisis que vivimos, por ello desde diversos foros y espacios de movimientos sociales se ha venido discutiendo la necesidad actuar desde los pueblos, tomar acciones para defender la vida y los derechos de nuestros hermanos en cualquier lugar del mundo, de construir una ciudadanía universal que no privilegie la propiedad sobre la vida, que permita a todos desarrollar una vida plena con los demás pueblos en complementariedad y armonía con la vida.

Sin embargo nada de eso será posible sin la necesaria articulación de los pueblos para la construcción de agendas comunes que unifiquen a todos en la acción. Es eso lo que brindan escenarios como el de la cumbre por un “Por un mundo sin muros hacia la ciudadanía universal” que se realizará el 20 y 21 de junio en Cochabamba. Un espacio en el cual organizaciones y movimientos sociales de varias regiones del mundo se encontrarán para la construcción de esa agenda común en defensa de la vida y de la humanidad frente al capital.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás