Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Una gira que llevó tensión al Golfo

Por: Patrick Cockburn
Qatar está inesperadamente bajo el asedio de sus vecinos. Liderados por Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, con el apoyo de Egipto, Bahrein y Yemen, los cinco estados árabes cortaron las relaciones diplomáticas con Qatar, suspendieron los viajes por tierra, aire y mar y están expulsando a los ciudadanos qataríes que tienen 48 horas para dejar el país.
Los saudítas y sus aliados están exigiendo, en efecto, que Qatar termine su política exterior independiente y controle o cierre su estación de televisión, Al Jazeera. Afirman que Qatar es cómplice de Irán al apoyar al terrorismo, aunque Qatar es una de las coaliciones de los estados sunitas que apoyan a fuerzas hostiles a Irán en Siria y Yemen.
Un lobista pro-saudita en Estados Unidos incluso amenaza con el cambio de gobierno en Qatar, tuiteando a su emir: “Quisiera recordarles que el presidente egipcio Mohammed Mursi hizo exactamente lo mismo que ustedes y luego fue derribado y encarcelado”.
Hace tiempo que Arabia Saudita y Qatar son rivales y, a pesar del pequeño tamaño de Qatar, su gran riqueza y vastas reservas de gas le han dado gran influencia. Apoyó la Primavera Árabe con fondos y medios de comunicación, simpatizando con los Hermanos Musulmanes en Egipto y Hamas en Gaza.
Hace tres años, en 2014, hubo una confrontación similar pero menos seria entre Qatar y sus vecinos, que lo acusaban de injerencia en sus asuntos internos. Desde entonces, Qatar ha sido mucho más complaciente en no confrontar o perseguir políticas radicalmente diferentes de las de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
¿Qué ha cambiado en el Golfo para precipitar una crisis ahora? La respuesta es que la bola demoledora de Trump pasó por la región el mes pasado y el respaldo sin reservas del presidente de los Estados Unidos para Arabia Saudita y particularmente para el príncipe Mohammed bin Salman alteró el equilibrio de fuerzas regional. Ya alentó a la monarquía sunnita de Bahrein a aplastar la última resistencia chiíta a su dominio, matando a cinco manifestantes en una aldea y cerrando el único periódico independiente que queda.
Mucho más seriamente, el apoyo incondicional de Trump a las monarquías y autocracias sunnitas durante su visita de dos días a Riad envalentonó al reino para comenzar una nueva confrontación con Qatar. Trump no pudo haber querido desencadenar esta última crisis cuando agresiva e incorrectamente demonizó a Irán e implicó a los chiítas con el terrorismo en Medio Oriente y el Norte de África. Pero sus palabras fueron interpretadas por los sauditas como un permiso para actuar contra Qatar, aunque allí está instalada una base estadounidense.
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás