Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

EL golpe militar fascista del 17 de julio del 1980


Por: Hernán Quezada R
37 años pasaron violentamente desde el golpe militar sangriento a la cabeza de Luis García Meza, Luis Arce Gómez, apoyados por políticos de ultraderecha siendo el más visible Hugo Banzer Suarez. Fueron partícipes los tres mandos militares de la FFAA apoyados por mercenarios paramilitares argentinos y bolivianos.
A media mañana las radios informaban del levantamiento militar en Trinidad, este inicio fue como un reguero de pólvora, porque horas más tarde se plegaban al golpe de Estado todas las unidades de las FFAA, sembrando terror en las diferentes ciudades. En Cochabamba se tomó la noticia con mucha desazón en el movimiento obrero y universitario, muy rápidamente las unidades militares coparon las calles y lugares estratégicos, sin dar lugar a una reacción inmediata de resistencia.
El primer objetivo de este sangriento golpe militar fue la toma del poder del Estado, desplazando a la Presidente interina Lidia Gueiler y con ella a la incipiente democracia, bloqueada por todos lados por la derecha (MNR – H, el Banzerismo, el PRA y otros) que tenían el claro mandato de la embajada Norte Americana de detener el avance del Movimiento Popular liderada por la COB, y el establecimiento del Gobierno de izquierda de la Unidad Popular, que ganó las elecciones nacionales, sin lograr sacar una mayoría en el Parlamento.
Para descabezar el Movimiento Popular, lo primero que hicieron es tomar la COB, ese 17 de julio, después de anoticiados de la sonada del golpe militar, la gloriosa organización de los Trabajadores estaba reunida en el Comité de Defensa de la Democracia (CONADE), preparando la resistencia Popular al golpe militar; estaban presentes el CEN de la COB, representantes de varias organizaciones políticas de izquierda e instituciones de defensa de los DDHH y la Democracia
Los paramilitares por órdenes de García Meza, Luis Arce Gómez en complicidad con el Banzerismo, fuertemente armados cercaron y tomaron la COB. Su primer blanco fue el líder de izquierda Marcelo Quiroga Santa Cruz - líder socialista, que fue apresado, secuestrado y posteriormente torturado y asesinado; otros dirigentes asesinados por las hordas fascistas fueron Gualberto Vega y Carlos Flores, dirigentes de la Central Obrera Boliviana. De esta manera los militares fascistas obedecían al imperialismo Yanqui, que daba continuidad al Plan Cóndor; ante el avance del Movimiento Obrero, Campesino y Popular en la naciente democracia, después de la caída del régimen militar Banzerista.
Como preludio a este sangriento golpe, el mes de marzo de ese mismo año, paramilitares ligados a García Mesa y Arce Gómez, asesinaron a Luis Espinal, sacerdote jesuita identificado con las luchas del Pueblo.
Posterior al 17 de julio vendrían las persecuciones, desapariciones y asesinatos de dirigentes obreros, campesinos, universitarios estudiantes de secundaria, dirigentes políticos de izquierda y defensores activistas de derechos humanos, lo más visible fue la masacre de la calle Harrington el 15 de enero de 1981, de 8 jóvenes dirigentes políticos del MIR, entre los que estaban universitarios, profesionales y un dirigente minero.
En esta etapa histórica del Proceso de Cambio en el que transita y vive el País y el pueblo boliviano, es necesario transmitir a las nuevas generaciones el sacrificio, el compromiso y la vida dejada por cientos de compañeros que tenían en sus ideales construir una sociedad nueva, inclusiva, con justicia social y económica encaminada a la construcción de la sociedad comunitaria socialista, muy diferente al decadente sistema capitalista destructor de la vida.
LOS MILES DE COMPAÑEROS QUE CAYERON POR ESTOS OBJETIVOS, SIEMPRE ESTÁN Y ESTARÁN EN LA MEMORIA DEL PUEBLO.
Miembro de la ENFP – Reg. Cochabamba


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás