Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

CONALCAM ante la coyuntura económica y la situación en Venezuela


Este martes 04 de julio los dirigentes nacionales que representan a las distintas organizaciones sociales que son parte de la Coordinadora Nacional por el Cambio, se reunieron con el presidente Evo Morales en Palacio de Gobierno.
En la reunión plantearon propuestas para que desde las organizaciones sociales se trabaje el fortalecimiento de la economía social comunitaria a la vez que se discutió la situación política y la situación de la Revolución Bolivariana de Venezuela, resultado de esa reunión firmaron dos resoluciones:
1.- Resolución ante la coyuntura económica
La CONALCAM, como representación de los movimientos sociales del país comprometidos con el futuro del Estado Plurinacional de Bolivia, ante la situación económica internacional y nacional, expresa que es necesario preservar y reforzar la estabilidad, el crecimiento económico y la redistribución del ingreso, profundizando al mismo tiempo las transformaciones sociales para reducir las desigualdades e injusticia social y fortalecer la economía social comunitaria.
Por ello, dando continuidad a las determinaciones de enero del año 2012, cuando se conformó el Consejo económico, productivo, social y laboral como resultado de las conclusiones del primer encuentro Plurinacional para Profundizar el Cambio, realizado en diciembre de 2011, se incluyeron los aportes de los movimientos sociales al Plan Nacional de Desarrollo ya que en ese consejo había la presencia del Estado, y la participación de Organizaciones y Movimientos Sociales de los sectores obreros, campesinos, indígenas y de otros trabajadores de la economía popular.
Debemos seguir ese trabajo iniciado desde la refundación del Estado hacia la consolidación del Estado Plurinacional Socialista Comunitario, por tanto es obligación de los movimientos sociales ser partícipes y actores en el Consejo Económico Productivo para fortalecer el aparato productivo hacia la industrialización y soberanía económica, permitiendo la generación de más fuentes de empleo estables y de mejores condiciones laborales.   
2.- Resolución sobre la situación de Venezuela
Las organizaciones matrices afiliadas a la CONALCAM, luego de un análisis sobre la situación que está atravesando el hermano país, Venezuela, deciden:
1) Condenar enérgicamente la campaña mediática internacional con eco en varios medios nacionales que pretende mostrar que en Venezuela existe “una crisis generalizada”, “una crisis humanitaria” ,“una crisis terminal”, que pretenden distorsionar lo que en realidad está pasando, que es el accionar violento y terrorista de grupos cada vez más pequeños que generan conflicto en algunas ciudades.
2) Respaldar las iniciativas del presidente democráticamente electo, Nicolás Maduro, como ser la Asamblea Constituyente, que es la manera más democrática y más participativa de resolver los conflictos sociales y políticos.
3) Condenar la guerra económica a la que está sometida Venezuela, que se traduce en boicots, sabotajes internos, ocultamiento de alimentos y respaldar todas las medidas asumidas por el presidente Maduro que buscan solucionar los problemas económicos del hermano país.
4) Apoyar firmemente la revolución Bolivariana, al Presidente Maduro y al pueblo de Venezuela en su lucha por la construcción del socialismo.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfpn


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás