Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Venezuela: ¿Revolución o contrarrevolución?


Por: Alí Rodríguez Araque
La patria de Bolívar y Chávez está enfrentando un nuevo y, a la vez, muy viejo desafío. Nuevo, porque se plantea en nuevas circunstancias. Viejo porque representa el conflicto que viene desde los tiempos de Bolívar entre oligarquías políticas frente a las necesidades insatisfechas de los pueblos.
En Venezuela, durante décadas gobernó y disfrutó a sus anchas, una oligarquía alimentada por la renta petrolera. En fin de cuentas, los conflictos políticos giraban en torno a cuál de las fracciones políticas podría representar mejor los intereses de una burguesía amamantada con los recursos rentísticos de un Estado petrolero, en estrecha y sumisa alianza con los grandes consorcios petroleros estadounidenses e ingleses.
Chávez materializó lo que hasta entonces, era simple letra en nuestra Constitución y leyes correspondientes sobre el manejo de los enormes recursos de hidrocarburos que aloja Venezuela y la distribución de los proventos generados por su explotación. En general, los distintos sectores, como parte de los propietarios de un recurso natural, coincidían en obtener una justa participación. La cuestión radicaba en quién saldría más favorecido en la distribución del ingreso. Hugo Chávez estableció un sistema nacionalista en cuanto al control de la industria. Pero, al mismo tiempo, un esquema de distribución que favorecía –y sigue favoreciendo con Maduro- a los amplios sectores populares que han visto mejorar su acceso a la alimentación, salud, educación y vivienda, amén de muchos otros beneficios. Pero además, se ha abierto un proceso creciente en las decisiones políticas, acompañado con el desarrollo progresivo de nuevas instituciones estatales como los Consejos Comunales y las Comunas, donde los ciudadanos de todos los sectores sociales tienen amplia participación.
La convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente busca acordar las estructuras estatales que expresen las nuevas realidades económicas, políticas, sociales y culturales de un país que mira hacia adelante.
Todo eso ha molestado mucho al Sr. Trump quien, completamente desfasado de tiempo histórico, piensa, habla y actúa, como si viviese en los días  cuando imperaba a sus anchas la política del gran garrote.
Mientras tanto, el pueblo venezolano, acompañado con la solidaridad de nuestros pueblos hermanos, marcha inexorable hacia las elecciones de su Constituyente el próximo domingo treinta de los corrientes. Los intentos de impedir estas elecciones por parte de fracciones de una oposición enceguecida y feroz, que no se detiene ante el crimen aborrecible de quemar seres humanos, no expresan más que su desquiciada impotencia manifestada en unos llamados a la abstención electoral, que muchos de sus propios partidarios no acatan.
Las elecciones de este próximo domingo van a ser una viva expresión del conflicto entre violencia criminal o paz para trabajar, educar, construir y fortalecer las formas de democracia que quiere y desarrolla nuestro pueblo. La paz triunfará, pese a la violencia contrarrevolucionaria.

Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás