Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás
Por: Sonia Avilés
Un lápiz puede servir como un arma, pero no
para clavárselo en el ojo a alguien, como hice cuando tenía cinco años al
defenderme de un chico más grande que yo, sino para cambiar el orden de las
cosas, para cambiar un país. En una democracia verdadera, el arma del pueblo no
es una piedra, una barricada, el fuego, proyectiles o bombas molotov, sino el
derecho a votar, a dictaminar con un lápiz quién te representa, quién te
defiende, quién materializa tus sueños… Esta arma, la más poderosa que puede
poseer un ciudadano, ha vencido en el pueblo de Hugo Chávez, que cumplió una
vez más con el comandante, con su legado, con la revolución bolivariana.
¿Qué es la Asamblea Nacional Constituyente?
¿Qué ganaron los venezolanos? Es un órgano de poder y un avance estratégico de
la revolución bolivariana, un nuevo sistema político en manos del pueblo. Busca
transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una
nueva Constitución. De acuerdo con el artículo 348 de la Constitución
Bolivariana, el presidente en consejo de ministros está facultado para tal
convocatoria. Las elecciones abarcan dos ámbitos: territorial y sectorial
(trabajadores, campesinos, estudiantes, empresarios). Los trabajadores,
registrados en el Instituto Nacional de Seguro Social, eligen a sus
constituyentes. ¿Quiénes los postulan? Sus mismos compañeros, contando así el
candidato con un número de firmas que lo avala.
Los constituyentes, de cualquier partido
político, son electos por votación directa, universal y secreta para conformar
un congresillo encargado de redactar el nuevo texto constitucional. Es una
constituyente ciudadana, obrera, comunal, misionera y campesina; no una
constituyente de partidos políticos y élites.
Más de 8 millones de votantes, con voto
directo, secreto y universal eligieron a los constituyentes venezolanos. Sus
principales objetivos son garantizar la paz, transformar el sistema económico e
incluir en la Constitución las misiones sociales:
1) Garantizar la paz como necesidad,
derecho y anhelo de la nación así como contener la escalada de violencia
política y desarrollar un nuevo ordenamiento jurídico y constitucional: la
derecha venezolana se niega a participar en el diálogo propuesto por el
Gobierno, Unasur y el Vaticano, así como en las elecciones. 2)
Perfeccionamiento del sistema económico nacional, concibiendo el nuevo modelo
de economía pospetrolera: Venezuela encara finalizar la dependencia rentista
petrolera a través de un nuevo sistema de 15 motores productivos. 3)
Constitucionalizar las misiones y grandes misiones socialistas creadas por el
gobierno del presidente Hugo Chávez. 4) Ampliar las competencias del sistema de
justicia para erradicar la impunidad. 5) Constitucionalización de nuevas formas
de democracia participativa y protagónica a través del reconocimiento de nuevos
sujetos del poder popular. 6) La defensa de la soberanía y la integridad de la
nación contra el intervencionismo extranjero. 7) Reivindicación del carácter
pluricultural. 8) Garantía del futuro mediante la inclusión de un capítulo
constitucional que consagre los derechos sociales, culturales, educativos,
tecnológicos. 9) Preservación de la vida en el planeta y protección de la
biodiversidad.
Con la Constituyente se cumple la cita
electoral número 21 de Venezuela en 18 años. Más de una elección por año. El
chavismo ha vencido 19 de ellas. Los ataques de la derecha seguirán en el marco
de una revolución de ricos, sin más ideología que la del egoísmo, el odio y la
violencia; más aún cuando se trata de un territorio riquísimo, primero en
reservas a nivel mundial de petróleo; además de uno de los mayores de gas, oro,
piedras preciosas y coltan; y estratégico; estamos frente a intereses
económicos enormes que nunca aceptarán en Venezuela un presidente obrero que
vira hacia un nuevo orden socialista. Solo nos queda resistir y luchar, porque
otro mundo es posible…
y Twitter: @escuelanfp
Comentarios
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios