Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

No hay “Capitalismo Bueno"

Por: Cecilia Zamudio
Cada día se incrementa la pobreza a nivel mundial, a la par que las grandes fortunas crecen de manera exponencial: los capitalistas degradan cada vez más el planeta, y esclavizan y cosifican a más seres vivos. Excluyen a millones de seres humanos de una vida sana y digna. Exterminan especies y ecosistemas.
Millones de seres humanos, empobrecidos por el saqueo que perpetran las multinacionales que capitalizan sobre la destrucción de montañas y ríos, terminan apiñándose en los cinturones de miseria de las grandes ciudades.
Los inmigrantes, obra de Rodolfo Campodónico
Se intensifica el éxodo de seres humanos, desde los países más brutalmente saqueados, hacia la Metrópoli del Capitalismo. Pero los países enriquecidos a costa de empobrecer a otros, cínicamente quieren a las riquezas, pero a las personas no. Crecen los muros y las alambradas a la par que disminuye el análisis y la empatía. La arena de las playas se blanquea de la osamenta de miles de naufragados en su intento por huir de la caldera capitalista en que los hombres-caja-fuerte han convertido a sus países, a punta de saqueo y guerras imperialistas.
La patronal de los países de la Metrópoli capitalista, que también intensifica la explotación contra las y los trabajadores de la Metrópoli, y que precariza sus condiciones de vida, necesita un “Chivo Expiatorio" para echarle la culpa que ella no quiere cargar: usa sus medios de comunicación para alienar a las mayorías, aduciendo que la precarización de sus condiciones de vida se debe a: “los inmigrantes". Se intensifica en los medios de alienación masiva la promoción del racismo y del fascismo, incrementando así la división de la clase trabajadora, y multiplicando los niveles de violencia racista.
La violencia contra las mujeres es también intensamente promovida por los medios de alienación masiva, dado que el machismo es una parte fundamental de la superestructura capitalista: galopan las ganancias de unos pocos sobre la monstruosidad del Feminicidio.
La cosificación del ser humano es promovida a saciedad. Y todo valor de “solidaridad" es reemplazado por valores consumistas. La noción de “justicia social" busca ser borrada, y suplantada por la perversa "Caridad", cuando no lo es por el “hedonismo Zen", o ya directamente por el "hedonismo VIP", todavía más egocentrado y triste.
Mientras los medios de alienación capitalista adocenan a la gente con su promovido “no cambies el mundo, cámbiate a ti mismo" (como si no se pudiera intentar hacer las dos cosas a la vez); los capitalistas continúan depredando. Implementan con mayor intensidad la Obsolescencia Programada (envejecimiento prematuro y programado de las cosas),  convirtiéndo este planeta en un basural. Envenenan la tierra y los alimentos de manera cancerígena, asesinan por hambreamiento a un niño cada 5 segundos, en un mundo en el que la agricultura actual alcanzaría para alimentar a 12 mil millones de personas...
Los capitalistas se aprovechan de la precarización de las condiciones de vida (que ellos mismos precarizan) para ampliar su cantera de esclavizables: crece la esclavitud moderna, la prostitución, el tráfico de niños.
Es urgente salir de este sistema en el que un puñado capitaliza sobre la sangre, sudor y lágrimas de las mayorías.
Ante la inevitabilidad de la constatación (por parte importante de la población mundial) del incremento de la explotación, de la miseria, y del saqueo de la naturaleza, los grandes capitalistas arremeten con sus tanques de pensamiento: se trata de colonizar nuestras mentes y manejar la percepción de la realidad.
Estos tanques de pensamiento intentan plantear el problema bajo luces deformantes, y para “ganar tiempo” se inventaron esta falsa dicotomía entre “capitalismo salvaje" versus un supuesto “capitalismo con rostro humano".
El Capitalismo es salvaje por naturaleza, puesto que se basa en la explotación: no hay un “capitalismo menos salvaje" dado que la violencia y aceleración de la misma es intrínseca a la aceleración de acumulación capitalista.
Se agigantan las grandes fortunas sobre cadáveres.
En la etapa actual del Capitalismo, los antaño “Estados de Bienestar" en Europa, son desmantelados. Pues tras la caída de la URSS, ya los capitalistas no se necesitan molestar en enmascarar parte de sus crímenes, fingiendo que el Capitalismo preserva “bienestar", al menos para los del autoproclamado “primer mundo".
Recordemos que el primer país en tener una seguridad social fue la URSS, porque las y los trabajadores soviéticos la instauraron a poco de tomar el poder (primer país en tener una sanidad universal y gratuita, una educación universal y gratuita, derecho a voto de las mujeres, vivienda como un derecho concreto y tangible, etc). Al existir estos derechos en la vecina URSS, los capitalistas europeos entendieron que era necesario, para frenar el descontento social en los países capitalistas, permitir unos mínimos en cuanto a seguridad social. Así, la lucha de las y los trabajadores, combinada con la existencia de la URSS, permitió conseguir algunos derechos... Los mismos que hoy están desapareciendo.
Hoy los acumuladores de capital y devoradores de nuestras horas de vida, se dan un festín de explotación; no tienen ya que guardar ninguna “compostura": ya lograron acabar con la URSS, ya pasaron los años necesarios para privatizarlo todo y adocenar a saciedad, ya sus medios de alienación masiva han inyectado un odio tenaz contra el comunismo. Ya los explotados pueden devorarse entre ellos, empapados de racismo, machismo y odio contra los revolucionarios: los explotadores han trabajado los parámetros de la sumisión al milímetro.
Pero todavía estamos vivos, y solo la lucha nos hará libres.
Cada día se acelera más la acumulación capitalista, y con ella la exclusión, la explotación, el saqueo, la represión, el Terrorismo de Estado, las guerras imperialistas, el fascismo, racismo, machismo, y todas las formas de violencia.

Por lo tanto es urgente luchar contra el Capitalismo, y no creer que, talvez, sería posible “un capitalismo menos malo". Eso sería como pretender que debemos pugnar por un supuesto “machismo menos malo"... Cuando lo que existe es un sistema de explotación, y las “variaciones" sintomáticas que percibimos, son solamente en función de la etapa de este cáncer social.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu