Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El fuego y el agua


Por: Verónica Córdova
Durante la época seca, de abril a octubre, el sol quema los pastizales. Entonces, una colilla de cigarro botada al descuido, una fogata desatendida, cualquier chispa inocente o malvada provoca un fuego incontrolable y fatal. En Cochabamba hemos visto con una frecuencia desoladora los incendios, como dragones dormidos, consumiendo los pinos y eucaliptos que los escolares plantan durante sus excursiones al Parque Tunari, en las serranías que rodean la ciudad.
Muchos de los incendios son provocados: chaqueos que se descontrolan, hectáreas en el parque que se desmontan para cultivar o para lotear. Más abajo, en las faldas del Tunari, se construyen caminos en las laderas, se explotan lechos por arena o piedras, se aplanan cerros y se amplían franjas de río para construir y urbanizar.
Durante la época de lluvias, de noviembre a marzo, las precipitaciones remojan la tierra dañada por el fuego. Las raíces de los árboles quemados, débiles y quebradizas, no resisten y se sueltan. Los cauces, perturbados por las volquetas, se remozan y las aguas regresan a retomar sus vías naturales. La tierra, sin vegetación que la contenga, se desprende y arrastra. Los cerros removidos se caen. El río y la montaña y los árboles se defienden y atacan: los metros que la fuerza del hombre le ha arrebatado al parque se pierden irremediablemente.
En el origen de la terrible tragedia que ha sobrevenido a Tiquipaya (corazón de la Madre Tierra) está la transgresión contra el Parque Tunari que llevamos perpetrando desde hace décadas. Una somera búsqueda en internet nos da muchas respuestas: el algoritmo parea inmediatamente las palabras incendio y Tunari.
Agosto 2017: incendio consume más de 2.000 hectáreas en el parque Tunari. Septiembre de 2017: 55 incendios en el parque. Octubre 2017: reportan incendio de magnitud en el parque Tunari. Noviembre de 2017: la ciudad se cubre de humo por incendio en el Parque Tunari. Diciembre de 2017: se registra un incendio en el Parque Tunari. Febrero 2018: una enorme mazamorra destruye cientos de viviendas y provoca cuatro fallecidos y seis desaparecidos. El lodo, las piedras y el agua que alcanzan hasta cinco metros de altura en algunos lugares provienen del río Taquiña, que baja hacia Tiquipaya desde el Parque Tunari. Pocas veces veremos de manera más clara la relación mortal que se puede establecer entre el fuego y el agua, entre el hombre y la naturaleza, entre la ciudad y la montaña.
La Cochabamba en la que crecí, hace no tantos años, era una ciudad de maizales y de conejos; de uvas y duraznos, de estrellas nocturnas; de choclos y techos de tejas. En la Cochabamba de hace no tantos años se iba a casi todas partes caminando.
La Cochabamba de hoy es una ciudad de cemento y asfalto, que hierve en el calor del verano. Las pocas casas que quedan se ahogan rodeadas de edificios. Ya no hay árboles de damasco, los jardines se usan como garaje para los miles de autos que incrementan la contaminación y hacen imposible, o al menos desagradable, caminar a tu destino.
Hay una relación directa entre la transformación de la ciudad, los incendios en el Parque Tunari y la mazamorra en Tiquipaya. Se llama depredación, descuido e inconsciencia. Y afecta, fatalmente, al corazón de la Madre Tierra.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en