Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás
Fracasa
en su paro y provoca grandes concentraciones a favor de Evo
“¿A quién beneficia esta polarización,
teñida de racismo y discriminación? Lo planteamos como pregunta para que
reflexionen quienes dirigen a esta derecha. Este discurso confrontacional que
fracasa en su convocatoria, solo está consiguiendo que las fuerzas sociales,
que respaldan mayoritariamente al Proceso de Cambio, se den cita de manera
multitudinaria en diferentes concentraciones respaldando al Presidente Evo
Morales”, afirmó hoy el Ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, en una
conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno.
“Recordemos que los partidos de oposición
anunciaron que hoy se iba a realizar un paro cívico nacional. Cuando hablamos
de paro nos referimos a suspensión de actividades productivas, comerciales y de
servicios, que ocasionan la paralización de la actividad urbana. Cuando dicen
nacional, quiere decir que esa paralización se realizará en todo el país o al
menos en las ciudades capitales de los nueve departamentos, más la ciudad de El
Alto, pero eso no sucedió”, dijo Rada.
“No hubo ningún paro cívico nacional, de
las características que ellos ofrecieron, con esos alcances y de esa magnitud.
Desde nuestro punto de vista, estas coordinadoras de pomposos nombres se han
equivocado al hacer semejante convocatoria y no poder plasmarla en la
realidad”, agregó el ministro.
Rada aseguró que los reportes de lo
sucedido este 21 de febrero en el país, muestran que evidentemente hubo
bloqueos en algunas ciudades del país. “Y esos bloqueos no han alcanzado ni la
presencia masiva de ciudadanos, ni el efecto o impacto como paralizar las
actividades productivas”, afirmó.
“Los bloqueos de algunos ciudadanos en las
esquinas, con cuerdas, cintas plásticas y objetos, no han tenido participación
masiva ni han alterado el desarrollo normal de las actividades del país, como
anunciaban desde redes sociales. Se han
presentado en Santa Cruz, Tarija y Cochabamba. En La Paz, donde alteraron la
normalidad en algunos barrios residenciales, no afectaron a la ciudad de El
Alto ni las laderas”, añadió el ministro de la Presidencia.
Rada aseguró que los grupos conservadores
también fracasaron en su intento de impedir que tanto en las capitales como en
las ciudades intermedias se realicen concentraciones en favor del Presidente
Morales.
“Nosotros mismos hemos sido sorprendidos
por la magnitud de la concentración de masas realizada ayer en Santa Cruz. Ni
siquiera los medios de comunicación que difunden de manera ferviente las
actividades de la oposición pudieron negar que se trató de una manifestación
multitudinaria”, dijo Rada.
Lo mismo sucedió en la ciudad de Cochabamba
y en la ciudad de La Paz. En menor medida, en Potosí y Sucre. Incluso en
Tarija, donde las condiciones eran más difíciles, la gente se dio modos para
concentrarse y apoyar los logros del Proceso de Cambio. La concentración
realizada en la ciudad de La Paz obligó a la oposición a cambiar el lugar de su
convocatoria.
“Las organizaciones sociales se concentran,
aún sabiendo que el Presidente Evo no participará. Tal es la capacidad de
convocatoria de su liderazgo. Como Gobierno estamos abocados a las tareas de
gestión, el país afronta una serie de adversidades climatológicas que requieren
atención” y, mientras el Presidente viaja a Pucarani, auxiliando a quienes
fueron damnificados por las riadas, o a Santa Cruz, para entregar obras, la
oposición apuestan a la confrontación, con discursos racistas “que nos
recuerdan a otros años que creemos que ya fueron superados por la historia”,
añadió el Ministro.
y Twitter: @escuelanfp
Regístrate también en nuestro canal en Telegram
Comentarios
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios