Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

¿Cómo estaría el Oriente Medio si Daesh hubiera ganado?


Por:  Felix Antonio Costo Romero 
El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) fue creado para destruir a cuatro países, Irán, Siria, Irak y El Líbano. Esta banda takfirí en los años 2014 y 2015 llegó a dominar el 50 % del territorio sirio, y el 40 % de Irak, y su califato de horror y de muerte poco a poco consumía y desangraban más a estas naciones. Si la coalición Rusa-Iraní-Iraquí-libanesa-siria, no hubieran conseguido la victoria frente a este grupo extremista, las consecuencias hubieran sido catastróficas.
En el caso de Irak: Daesh tendría la capital Bagdad bajo su dominio, asesinando al gobierno legítimo de turno, los kurdos, Yazidíes y otras minorías étnicas hubieran sufrido un genocidio catastrófico, los chiíes del sur también tendrían un destino similar. El grupo terrorista Daesh al tener mucho más poder atacaría los chiíes y mucho de ellos tendrían que pasar la frontera. A Irán le hubiera tocado construir campos de refugiados. Por otro lado los sitios sagrados del chiismo en Irak hubieran sido destruidos completamente. Las ciudades de Karbala y Nayaf hubieran sido borradas del mapa, suceso que sin duda habría ocasionado un conflicto a gran escala con consecuencias impredecibles. Sin duda alguna en estas condiciones Irak sería un estado fallido.
En el caso de Siria: si los terroristas hubieran llegado a la capital y derrocado al presidente, sumarian a Damasco para su califato, así que posiblemente las dos nuevas capitales del califato serian Bagdad (Irak) y Damasco (Siria). Ya que estas dos ciudades tienen mucho más valor teológico y cultural que Mosul y Al-Raqa. Pero sin duda alguna se crearía una matanza y limpieza étnica contra los Alauíes. El genocidio seria la venganza de Daesh por llevar tanto tiempo en el poder y practicar una religión de infieles. Ni siquiera les hubieran dado la oportunidad de convertirse al credo fundamentalista que ellos profesan. La analista Loreta Napoleoni decía “ en realidad hoy en día, ser chií o alauí, es casi equivalente a ser judío en la Alemania Nazi” (Napoleoni, 2015,p.95) el exterminio de los alauíes hubiera sido el genocidio más grande del siglo, de igual manera todas las comunidades y credos del pueblo sirio estarían bajo el control del miedo del nuevo califato. (Aunque la actual situación que se vive en Guta oriental es delicada y muy complicada, las matanzas y masacres que hubiera perpetrado el Daesh serían mucho más criminales y sanguinarias. Si el Daesh hubiera ganado los ríos de sangre en medio oriente no tendrían fin), Siria sería un estado fallido quizá sin vuelta atrás…. 
En el caso de El Líbano: después del dominio por completo de Irak y Siria, el extremismo atacaría a Hezbolá en el sur de El Líbano, por otro lado también atacaría a los cristianos maronitas y a todos los credos diferentes a ellos, llevando el caos y la inestabilidad a un país pacífico, destruyendo un orden democrático de inclusión religiosa y social más completos de la región, esta banda terrorista con su triunfo en Siria e Irak y su fortalecimiento económico y militar, lograría vencer a El Líbano y anexarlo a su califato de horror. El Líbano es uno de los países que alberga más cristianos en Oriente Medio, con el Daesh tendrían una suerte similar que los alauíes.
En el caso de Irán: con el país persa la invasión y destrucción no sería tan fácil a pesar de la hipotética caída de Irak, Siria y El Líbano, y tener a los terroristas muy cerca de sus fronteras, Irán tiene la capacidad militar para atacar a los extremistas radicales. Los Guardianes de la revolución iraní con relativa facilidad podrían mantener la integridad de su país. Pero los creadores de Daesh hubieran cumplido su objetivo, frenar totalmente la influencia iraní en el área y dejarla completamente aislada.
Incluso después de la consolidación del califato, Daesh podría atacar a sus propios aliados, que en un principio los patrocinaron. Jordania, Arabia Saudí y Turquía podrían quedar seriamente expuestas, sufriendo atentados en sus propios territorios (como ya ha sucedido) afectando a la población civil. En el norte de África principalmente en Libia, el Daesh aumentaría su poder e influencia tratando de tomar Trípoli como capital en el Magreb, sus tentáculos se harían cada vez más largos y fuertes. Europa por su parte sufriría el efecto boomerang. Francia, Bélgica, Alemania, España e incluso Rusia podrían tener ataques terroristas con más frecuencia en sus territorios debido al surgimiento de más células terroristas. En el Mediterráneo la situación para los inmigrantes seria mucho peor, miles morirían ahogados frente a la indiferencia de la comunidad internacional. Europa racista cerraría sus puertas al inmigrante por miedo al terrorismo, por lo tanto, a nivel mundial la islamofobia se dispararía considerablemente, Occidente promueve la islamofobia al ver cómo los pilares de su civilización se debilitan frente a una religión que consideran hostil y enemiga, la xenofobia y el racismo son los recursos que el imperio posee para desprestigiar al mundo árabe a escala mundial.
Si Daesh hubiera triunfado habría hecho el trabajo sucio de Israel y Estados Unidos. Sembrar el caos, la muerte y la destrucción en toda la región. Para luego las potencias invadir sus territorios y robar sus riquezas con más facilidad.
Nota: la derrota del esta banda extremista por parte de las diferentes coaliciones internacionales, y la recuperación de ciudades como Alepo, Al-Raqa, Deir Ezzor y Mosul entre muchas otras, no significa para nada la desaparición de este grupo.
Aunque Daesh sea derrotado en Irak y Siria, este grupo se trasladaría a otras regiones periféricas, que no tengan tanta cobertura mediática y a países que no cumplen una función geoestratégica significativa, en los países de la región del tercer mundo olvidados por Occidente, ahí es donde Daesh se reorganizaría ideológicamente como militarmente, hace más de 16 años que empezó la denominada guerra contra el terror y a pesar de las invasiones y desestabilidad en Oriente Medio, Al-Qaeda todavía existe en numerosos países de esta región, Asia y África. De igual manera el Daesh entrará a una fase de anonimato, y creando una red de organizaciones fundamentalistas desde el Magreb hasta Afganistán, llegando a la India e Indonesia, preparándose para dar su nuevo ataque al mundo entero, como siempre cogiéndolo desprevenido…
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu