Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Racistas en las universidades


Por: Esteban Ticona Alejo 

Días atrás se difundió un audio en el que se escucha al abogado y docente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz Juan Carlos Herrera Vargas emitir insultos con tintes racistas y regionalistas y tratar de expulsar a una alumna profiriéndole improperios de diversa índole. Textualmente dijo: “Collas de mierda, ladrones, delincuentes y corruptos”. ¿Quiénes somos los collas? Está claro que orgullosamente somos los ciudadanos de las regiones andinas y del valle de Bolivia, llámense quechuas, aymaras, urus y/o con fuertes raíces de los pueblos mencionados. La prensa es muy imprecisa al identificarnos simplemente como habitantes del occidente del país, cuando existe una explícita identidad como pueblos indios en general. Incluso este tipo de prensa solo ha difundido las iniciales del responsable, pese a que es mayor de 18 años, y por lo tanto no tiene por qué ocultar su identidad.

Entre el lunes y miércoles, otros estudiantes, sobre todo mujeres, presentaron más denuncias en su contra por actos de racismo y discriminación. El Comité Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación contactó a la víctima y la acompañó a denunciar el hecho ante las autoridades legales. Según este comité, el docente habría vulnerado el artículo 281 de la Ley 045 Contra el Racismo y toda forma de Discriminación.

En una entrevista a un medio de prensa local, el abogado y ahora docente suspendido de la UAGRM señaló lo siguiente: “Es una presunta discriminación a una de mis estudiantes…”. ¿Cómo presunta? Sus palabras fueron una acción concreta y no una suposición. Además, Herrera dijo cínicamente “que la grabación se hizo sin su autorización”. ¿Acaso hay que pedir autorización para registrar las acciones de los racistas? ¡Qué forma de razonamiento leguleyesco!

El abogado incluso trató de justificar lo injustificable, aduciendo sus acciones a la libertad de cátedra, declarando: “La libertad de cátedra significa que yo puedo impartir un proceso de enseñanza, y mi opinión puede ser considerada como un proceso de enseñanza”. ¿Qué es la libertad de cátedra? En palabras muy sencillas, es la libertad de enseñar y debatir sin verse limitado por doctrinas instituidas que atenten contra la dignidad humana. Y precisamente Juan Carlos Herrera hizo lo contrario. Es decir, apegarse a la doctrina racista de considerar que los collas son o somos lo peor para no repetir sus improperios.

Es importante recordar que una de las raíces del pensamiento y acción del racismo está en las instituciones académico-científicas como las universidades. Desde el siglo XVI, sociedades que se proclamaban “científicas” han buscado clasificar las razas humanas intentando crear estereotipos en función del aspecto exterior y las capacidades cognitivas, dando lugar a teorías como la esgrimida por el diplomático y filósofo Gobineau en el siglo XIX. Este racista académico imputaba el declive de la sociedad al envejecimiento de las razas.

En esta línea, el pensamiento racista contemporáneo como el darwinismo social se ha ido afirmando en doctrinas que preconizan la eugenesia; es decir, la aplicación de leyes biológicas para el perfeccionamiento de la especie humana. Esperemos que Herrera no solo sea expulsado de la UAGRM, sino que además cumpla las sanciones que establecen las leyes. Todo nuestro apoyo moral a las valientes estudiantes que luchan contra el racismo académico. 

Uka janq’u jaqinakaxa, jiwasanakaruxa wali jisk’achaskakistuwa. Lunthatarjamawa uñjapxistu, ukawa jan walikiti. Arsusiñasawa.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu