Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Desnudos



Por: Freddy Morales 

A cada intento de ingresar a mi correo de Yahoo, me sale un mensaje con el título “Antes de continuar (…)”, en el que se me informa que Yahoo forma parte de la familia “Oath” (compañía de medios digitales y móviles con más de 50 marcas internacionales) y que por la normativa europea de “protección de datos” necesitan mi consentimiento para instalar cookies en mi dispositivo a fin de utilizar mis señas de búsqueda, ubicación y navegación, para entender mis “intereses y personalizar y medir anuncios (…)”. Además, señala que me van a proporcionar anuncios personalizados y que van a analizar “comunicaciones, como emails, para adaptar el contenido y los anuncios”. Luego me promete resolver mis necesidades de entretenimiento mediante ofertas personalizadas, porque su tecnología analizará mis comunicaciones, incluyendo correos. 

Finalmente me insta a dar el “OK”. Si no lo hago, me promete una sanción: “no podré acceder a sus sitios web ni a sus aplicaciones. Y efectivamente si intento evadir la conminatoria, no puedo acceder a mi cuenta de correo. Queda claro que si no me someto, si no doy mi “okey”, adiós cuenta de correo electrónico. Este procedimiento no es más que una sutileza del servidor. Si uno pone atención, cualquier aplicación o programa, por más sencillo que sea, te pide acceso a tu información, a tu correo, a tus fotografías, etc. Nada es gratis. Te entregas o te entregas.

Ya en 2012 Michal Kosinski, profesor de Psicología de la Universidad de Cambridge, descubrió que con solo analizar 68 “Me gusta” podía deducir el color de la piel, la inteligencia, religión, adhesión política, orientación sexual, consumo de alcohol o tabaco de un usuario de Facebook.

El espionaje comercial se ha convertido en político; asimismo se ha convertido en un icono el empleo de información de más de 50 millones de usuarios de Facebook para favorecer la campaña presidencial de Donald Trump, con la creación de mensajes personalizados capaces de influenciar en la decisión de los electores. Se creó publicidad diferenciada por ejemplo en el tema de las armas. A los inestables emocionales les enviaron mensajes centrados en el miedo a los robos, a los conservadores les mandaron fotos idílicas de un padre y su hijo con rifles de caza. Se utilizaron sistemas similares para las campañas por el brexit en el Reino Unido, la de Rajoy en España, la de Peña Nieto en México…

En el artículo El tierno ganado de la web, publicado en el semanario Brecha del Uruguay, Carlos María Domínguez afirma que “nuestros emails son cartas que viajan expuestas al cartero, sin goma ni sobre que las cierre; nuestros foros son un semillero de confesiones jugosas, pero una serie de señales sencillas nos han inducido a creer que nos movemos en espacios lacrados. Es una ilusión poderosa, semejante a la naturalidad con que 500 años después de saber que la Tierra gira sobre su eje, repetimos que el Sol sale en las mañanas y se oculta en la noche. Es necesario tener una cabeza científica para comprender la facilidad con que nos engañan los sentidos…”

En los inicios de internet, nos “vendían” incluso a través de avisos en los periódicos. La oferta era de miles de direcciones de correos electrónicos. Los clientes de ese comercio eran empresas de publicidad, que podían llegar con sus mensajes directos a esos miles de potenciales clientes. Ahora las cosas se han sofisticado un poco.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás