Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Escabeche neoliberal

Por: Julieta Paredes Carvajal
Dónde poner el corazón, con la certeza de que se puede cambiar la forma de vivir que hoy tenemos y que causa sufrimientos a la humanidad y a la naturaleza? ¿Dónde poner el corazón sabiendo que puede que veamos alucinaciones en el desierto y nos hagamos la ilusión del cambio?, o por el contrario, ¿que no estemos dando crédito a las maravillas que están en nuestras narices?
¿Dónde poner este corazón todavía inocente, al seguir creyendo que la palabra es un compromiso ético? Corazón que, sin embargo, siente en su piel las arrugas de la mentira y envidias que corroen el festejo del nuevo tiempo y espacio de nuestros pueblos.
La vida es así. No obstante, asombra los grados altísimos de cinismo, a tal punto que las palabras “sinvergüenza” o “cara dura” se quedan ya inútiles. Habrá que inventar otras como “escabeche neoliberal”. Ciertamente, el neoliberalismo hizo un trabajo muy útil para destruir la vida, la humanidad y el planeta; relativizó absolutamente todo y ahí se confundió todo. Los trabajadores despedidos eran denominados eufemísticamente (o mentirosamente) “trabajadores por cuenta propia”.
El neoliberalismo también nos hizo creer que no se podía cambiar el capitalismo y que era mejor unirse a él como pequeños y medianos empresarios. En estos 12 años no los pudimos derrotar como quisiéramos. Es más, un gran porcentaje de los jóvenes criados en este proceso comulgan con estos discursos.
¿A propósito de qué escribo esto? Pues, porque el corazón se me arruga y se me hace chuño con las y los racistas en Sucre en la semana en la que recordamos el 24 de mayo de 2008. No cambiaron, estaban en latencia; respirando por el odio y las amarguras de ver cómo se les trataba como iguales, no como superiores. ¿Cómo nos explicamos a nosotras ya adultas este estado zombi de los racistas en Sucre, que no cambian, que se pudren y quiere podrirnos mordiendo nuestros sueños con sus colmillos de pesadillas? ¿Cómo les explicamos a las wawas estos comportamientos de “corretear a indios”, ese ensañamiento, esos golpes? ¿Qué les decimos a nuestras personas queridas?
Si es un indio el que golpea a otro indio y le grita “¡Indios de mierda!”, pregunto: ¿es válido haber hecho concesiones en Chuquisaca a las autoridades que incentivaron el moralismo y la misoginia contra las mujeres, vinagre que siguió “marinando” el racismo y el colonialismo? ¡Afirmo que no! No se puede sacrificar las posiciones políticas a cambio de gobernar, porque las consecuencias se pagan. Y las consecuencias son la persistencia de las posiciones autoritarias, racistas, descalificadoras, tanto en Sucre como en Santa Cruz, que cada vez que pueden sacan racismo.
Se hicieron concesiones a la derecha y a los derechistas a fin de lograr votos. Como revolucionarias, ¿cuánto ganamos con eso? En realidad siempre se pierde en Santa Cruz. Sin embargo, se abandonó a El Alto, donde el voto es consecuente. Tenemos que revisar lo que se está haciendo en este proceso de cambios. No podemos seguir nutriendo la contrarrevolución.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás