Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Releyendo a Karl Marx


Por: M. Javier Astorga M.
El Socialismo, desde el punto de vista de los clásicos del Marxismo es una etapa de la sociedad a la que inevitablemente la humanidad llegará una vez que las contradicciones entre el desarrollo de las FUERZAS PRODUCTIVAS y las RELACIONES DE PRODUCCIÓN del actual sistema mundial de producción (Capitalismo) se acentúen de tal manera que provoquen su decadencia y su desaparición a nivel mundial. Del mismo modo que anteriores modelos de sociedad, el Capitalismo será reemplazado por una nueva Forma superior de Sociedad. Sin embargo Karl Marx nos dice: “…Una sociedad no desaparece nunca antes de que sean desarrolladas todas las fuerzas productoras que pueda contener y las relaciones de producción nuevas y superiores no se sustituyen jamás en ella antes de que las condiciones materiales de  existencia de esas relaciones hayan  sido incubadas en el seno mismo de la vieja sociedad…”. (CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA). Vamos a partir de la lectura de la obra citada y de los capítulos IV y V del Capital para cuestionar una corriente ideológica que pretende hacer creer que los fracasos económicos y la corrupción que existe en algunos gobiernos de que se muestran de izquierda o Partidos políticos en función de gobierno, que llevan en sus siglas el término socialista, son atribuibles al Socialismo. 
El Capitalismo como modo de producción es un modelo civilizatorio que se estableció en el mundo después de la decadencia y posterior desaparición de   modos de producción que lo antecedieron. Aparece después de miles de años de evolución social. Por lo tanto, tiene sus propias características que lo diferencian de los anteriores modos de producción y que deberán ser superadas por el nuevo modelo de producción, ya que “…el capitalismo no es eterno sino una fase transitoria, un peldaño más en la escala interminable del progreso social…”. (Rosa Luxemburgo).
Sólo a manera de ejemplo citaremos algunas de estas características propias del Capitalismo:
1.- Para que aparezca el sistema capitalista tuvieron que darse sucesos que dieron paso a lo que se conoce como la “Acumulación Originaria”, vía invasiones saqueo de pueblos y explotación inmisericorde de recursos naturales y seres humanos.
2.- Un gran desarrollo de las fuerzas productivas y una extensa división del trabajo. Una desarrollada circulación de mercancías a través del comercio y la conquista del mercado a nivel mundial. Esto se hizo y se lo sigue haciendo vía   imposición violenta (guerras).
3.- En las formas pre capitalistas el dinero era un instrumento de circulación que facilitaba el intercambio de mercancías, también servía como medida de valor o como medio de pago, era un instrumento en la satisfacción de necesidades del ser humano. En el Capitalismo el dinero se convierte en capital, es decir en dinero que se valoriza, ya no se busca la satisfacción de las necesidades humanas, sino que se crea necesidades para satisfacer la valorización del capital.
4.- Para que el valor se valorice, es decir para que el dinero se convierta en capital, el capitalista deberá encontrar en el mercado una mercancía cuyo valor de uso posea la peculiar propiedad de ser fuente de valor, esta mercancía no puede ser otra que la fuerza de trabajo, es decir del ser humano que en adelante trabajará para el capitalista (enajenación del trabajo y aparición de la plusvalía).
 6.- Esta mercancía, es decir el obrero (el ser humano) deberá libremente (a diferencia del esclavo) vender su fuerza de trabajo y tendrá que estar además desprovisto de toda propiedad sobre los medios de producción.
7.- El Capitalismo se basa en la explotación extrema del trabajo humano y de los recursos naturales.
Como podemos ver todas estas características del modelo capitalista están en plena vigencia y mientras no sean superadas plenamente no podemos hablar del socialismo, como alguna corriente interesadamente intenta hacer creer a la población, que algunos países como por ejemplo Venezuela o Bolivia son países socialistas. Podemos afirmar siguiendo a Marx que, en este momento de la globalización planetaria del Capitalismo como modo de producción hegemónico, no existe en el planeta un solo país que sea plenamente socialista. Esto no quiere decir que lo mejor de la humanidad no haya luchado y siga luchando por la instauración de un sistema de producción diferente y superior al Capitalismo.
Encontramos por ejemplo que ya hubo pueblos que intentaron implementar el socialismo. Sólo por citar algunos.  En la ex URSS, con la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, con la expropiación de propiedad de los grandes terratenientes y la colectivización de la tierra, con la planificación de la producción. En Cuba también se intentó y aún se intenta heroicamente continuar con la implementación del Socialismo con medidas económicas como la planificación del trabajo y las jornadas solidarias de trabajo voluntario. El sistema presupuestario en las industrias. El combate a los estímulos materiales etc. En Bolivia se lleva adelanta un Proceso de Cambio que, confrontando contradicciones y conflictos propios o provocados por la reacción, implementa un modelo político - económico desde y a favor de las Organizaciones Sociales.
El último intento revolucionario en el camino al socialismo se lo dio en la región bolivariana con la conformación del ALBA, que es una propuesta de integración de los países de la región que pone énfasis en la solidaridad y la complementariedad la justicia y la cooperación en los ámbitos comercial y cultural de los Pueblos.
Esta realidad concreta confirma la teoría marxista ya que las relaciones socialistas de producción como también la conciencia socialista ya están incubadas en el decadente sistema capitalista. Pero para que se establezca definitivamente el nuevo sistema de producción como un nuevo modelo de sociedad deberá pasar la humanidad  los sufrimientos de todo nacimiento y obviamente no llegará como regalo de algunos altruistas capitalistas arrepentidos, sino como el resultado de la lucha encarnizada entre  clases sociales, entre la fuerzas que representan al imperialismo del Capital y las fuerzas de todas las clases subordinadas representadas por el proletariado mundial, por lo tanto no será un nacimiento pacífico ni mucho menos llegará por elecciones democráticas.
La humanidad se encuentra nuevamente en la encrucijada histórica. Las fuerzas productivas se han desarrollado enormemente, ya no caben en las actuales relaciones de producción. El sistema actual está en plena decadencia las nuevas relaciones sociales ya están presente en el vientre del actual sistema de producción. Las principales fuentes de riqueza, la fuerza de trabajo y la madre naturaleza están seriamente amenazadas en su existencia misma. El futuro nos dirá si el ser humano ha podido superar estas contradicciones y por tanto ha instaurado mundialmente un modelo superior al capitalismo o por el contrario el capitalismo ha destruido al planeta y a la especie humana.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás