Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El cardenal Ticona

Por: Reymi Ferreira
Toribio Ticona se convertirá en el segundo Cardenal nacido en Bolivia y el primer indígena en ser honrado con dicho grado por la Iglesia Católica. Nacido en Potosí, trabajó como lustrabotas, canillita y minero. Por sus convicciones democráticas, fue detenido por las dictaduras militares. Las trayectorias humana y religiosa caracterizadas por la vocación de servicio de este pastor fueron tomadas en cuenta por el papa Francisco, quien valoró la piedad y la prudencia del designado.
Bastó que el futuro Cardenal opine que en Bolivia se ha avanzado en la lucha contra la pobreza durante el actual Gobierno y que no se haya sumado a la crítica ovejuna contra el nuevo edificio gubernamental para que la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) anuncie que Ticona no es la voz oficial de la Iglesia Católica. La cúpula eclesiástica, que es parte activa de la oposición, no tolera criterios diferentes a los que ella ha asumido. Lo paradójico es que la jerarquía católica dice luchar por la democracia, y frente a posiciones distintas se comporta de forma intolerante, al extremo de pretender acallar al nuevo Cardenal.
Los medios de prensa opositores ya armaron su estrategia de acoso mediático contra el sacerdote Ticona, y pretenden hacer ver que la sincera alegría que ha demostrado el Gobierno por la designación de un cardenal boliviano “es parte de un plan para dividir a la Iglesia Católica”. Con su estilo chapucero, algunos periódicos opositores han fabricado notas de prensa en la que se entrevista a legisladores masistas, por una parte, y por otra, a supuestos analistas, que son exfuncionarios de gobiernos pasados o profesionales funcionales a partidos de oposición. En dichas notas se cuestiona que el nuevo Cardenal no se sume a las críticas del nuevo edificio del Gobierno y no se pronuncie sobre el “respeto” del referéndum del 21 de febrero de 2016, como si fuera obligación de un sacerdote tomar posiciones partidarias o sumarse a la acción política de los obispos.
La prensa opositora, a través de sus analistas títeres, pretende crear la idea de que el padre Ticona es funcional al Gobierno. Esta corriente de opinión generada desde la derecha no tiene otro objetivo que deslegitimar las convicciones y posiciones de un hombre ejemplar, que trabaja en medio de los pobres, que nunca puso su sotana al servicio de las dictaduras, pues mientras él era encarcelado por los militares, los obispos celebraban el Tedeum con los dictadores sentados en la primera fila de las catedrales. Hoy a nombre de la “lucha por la democracia” le pretenden privar al nuevo Cardenal el derecho a opinar diferente a lo que piensan los lobos disfrazados de ovejas.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás