Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El dolor ajeno


Por: Freddy  Morales 
La abuelita llegó a Emergencias el jueves. El diagnóstico no dejó lugar a dudas, estaba afectada por un coágulo que amenazaba su cerebro, por lo que debía recibir tratamiento urgente en la unidad de Neurología. Esa especialidad está a dos cuadras del Hospital Obrero, en el Materno-Infantil. Se hicieron consultas para su traslado. La respuesta fue que no había cama disponible.
El viernes por la tarde se supo que había dos camas disponibles en el hospital Materno-Infantil, pero ya no había ánimos entre los funcionarios para dar curso al traslado. Se buscaron contactos de ayuda para que se aprovechen las vacancias y la señora pueda ser atendida. Los contactos intentaron ayudar, pero ya era noche de viernes. Y sábado y domingo no se hace ese tipo de trámites, no se hacen transferencias.
Hubo que esperar a que el calendario marque lunes para que la burocracia empiece a moverse. Aquel día por la tarde por fin se autorizó y realizó el traslado de la mujer. La enfermedad había progresado paralizándole medio cuerpo, con el añadido de que casi cinco días de camilla en Emergencias del Obrero le habían agregado una nueva dolencia, neumonía.
Por lo que uno escucha, esta es historia de casi todos los días y no solo en ese servicio de salud. La indolencia de los funcionarios de las cajas de salud prácticamente no tiene contemplaciones con nadie. A favor de ellos uno piensa que deben ver y atender muchas emergencias, sin camas disponibles y otras tantas necesidades que prácticamente ya nada les conmueve. Al extremo de que da lo mismo que se den las condiciones para resolver el problema de un paciente que no resolverlo. Con el extraordinario añadido de que durante el fin de semana no se tramitan este tipo de emergencias.  
En estos temas puede faltar todo menos dinero. Se sabe que las cajas de salud captan mucho dinero de sus afiliados, a los que se les descuenta un porcentaje de sus salarios y rentas por ley, por obligación y por planilla.
Los graves problemas no se registran únicamente en la unidad de Emergencias. Parecen haber llegado a formar parte del propio sistema circulatorio de los servicios de salud. Por ejemplo, ya no conmueve ni a los propios enfermos o asegurados tener que ir desde la medianoche a hacer fila para recibir una ficha al día siguiente, por la madrugada, para poder ser atendidos por un médico general, aunque el paciente esté gimiendo por un especialista. No, primero la cola, la amanecida, la ficha para la atención general y después la autorización para la especialidad que, semanas e inclusos meses después, exige otra fila, otra amanecida y otra ficha a la madrugada. Hace mucho tiempo que las víctimas no reclaman, que ya asumieron que así nomás debe ser.
Claro que uno sospecha que éste no es el primer sistema de seguro de salud del planeta. Que en otros países habrán tenido este tipo de problemas y ya los resolvieron. Que no es necesario siquiera un esfuerzo mental extra, sino simplemente copiar de donde las cosas ya funcionan. Pero nada, ni señales de algún esfuerzo de aunque sea copiar el sistema que sí funciona en otros países. Ni siquiera alguna expresión de preocupación de que el problema existe. Nos acostumbramos, nos adiestraron para hacer de cuenta que está predestinado que así sea. Somos un excepcional experimento que ha llegado 
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás