Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Crisis de niños inmigrantes


Por: Lourdes Montero
El jueves pasado se cumplió el día límite impuesto por un juez federal de Estados Unidos para la reunificación de todas las familias separadas en la frontera. Sin embargo, la crisis continúa, debido a que de los 2.500 menores separados solo 1.800 han logrado la reunificación. Esto significa que al menos 700 menores no han sido devueltos a sus padres porque éstos no cumplen con los requisitos para una entrega (por ejemplo, pruebas de ADN que prueben sus vínculos parentales), o porque directamente sus familias no pudieron ser contactadas, luego de haber sido deportadas separadas de sus hijos.
Esta crisis se desata en abril de este año cuando el fiscal general estadounidense, Jeff Sessions, anunció la política de “tolerancia cero” de la Casa Blanca contra la inmigración ilegal. La idea surgió de la mente del general John Kelly, jefe de Gabinete de Trump, e implica que la Justicia considere a los adultos que intentan penetrar en territorio estadounidense como delincuentes que deben ser juzgados. Esto significa que pierden automáticamente la custodia de sus hijos. Antes de esta decisión, cruzar la frontera se consideraba una infracción administrativa, y por ello no se procedía con la rigurosidad actual.
Esta medida ha puesto en contra de la Administración Trump prácticamente a toda la opinión pública de Estados Unidos, con voces de indignación de las iglesias, defensores de derechos humanos, políticos de ambos partidos y hasta de la mismísima primera dama. Expresando ese sentimiento generalizado, el popular periódico neoyorquino Daily News publicó en una de sus portadas la foto de una niña de dos años que lloraba desconsoladamente mientras su madre era detenida. Acompañaba la imagen el titular: “Cruel. Desalmado. Cobarde. Trump”.
Esto no ha conmovido al Presidente de Estados Unidos, quien, como hace siempre, se mueve discursivamente entre ambas posiciones. Primero declaró que no iba “a ignorar la ley”, pero luego manifestó que “detesta” ver niños separados de sus padres. En junio pasado, presionado por las protestas, Trump firmó una orden ejecutiva para frenar las separaciones.
Los analistas sostienen que la criticada medida fue pensada para forzar a la oposición demócrata a suscribir con los republicanos una nueva legislación en materia migratoria que incluya la financiación del vergonzoso muro con México. Para otros, solo fue un globo de ensayo de Donald Trump para ver hasta dónde puede avanzar en su política radical contra la inmigración, incluso violando los derechos humanos. Esta medida, a pesar de las voces de protesta, no parece molestar a toda su base votante; una encuesta de opinión nacional mostró que casi uno de cada tres adultos estadounidenses apoya la política.
Este contexto nos vuelve a la constatación de que el problema no es Trump y sus ideas, sino su base votante. El racismo y la xenofobia estadounidense no se extinguirían sin Trump, de la misma manera que no nacieron con él. Si sus ideas lograron ganar las elecciones es porque encontraron resonancia en una parte del pueblo estadounidense que, siendo de esencia migrante, cree que el mejor camino del desarrollo de un país es la uniformidad racial.
El triunfo de Trump expresa que los valores de la tolerancia, la diversidad como una ventaja y la integración social, que consideramos pilares básicos de nuestra convivencia social contemporánea, pueden ser puestos en crisis y en cuestionamiento en nuevos tiempos de nacionalismos conservadores. La crisis de los niños separados de sus padres en EEUU es solo la punta del enorme glaciar que implica el problema de la crisis humanitaria provocada por la inmigración.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás