Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Es el técnico que ha conseguido, sin una gran cantidad de títulos, que muchos equipos lo quieran para dirigir a sus equipos o sus selecciones. Allí la paradoja. En un fútbol cada vez más resultadista, es extraño que se apueste por un entrenador con solo 3 títulos en mayores. Contradice a todos aquellos que señalan que solo importan los resultados. El resto es fracaso. Buscan una identidad por encima de las copas obtenidas


El Futbol Sudamericano Hora de Reconfigurar la Estructura



  




 Por: Conor Mcgregor


Marcelo Bielsa: El mil veces elogiado técnico, pese a no lograr títulos, la filosofía de juego genera la admiración de sus aficionados. Sin embargo, el debate surge al notar el número de títulos en su carrera.
Ganó dos títulos con el Newell's Old Boys y uno con el Vélez Sarsfield. Todos estos en la época de los 90. Una vez que dirigió a la selección de Argentina, obtuvo el torneo preolímpico y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos 2004. Y allí paramos de contar.
Marcelo Bielsa es un apasionado del fútbol que al borde de la locura, busca la manera de saber todo sobre su rival. Conocer sus estrategias, su forma de defender y atacar. Todo ayudante queda fascinado al escuchar la perspectiva que tiene sobre el deporte rey.
El elogio a la filosofía de juego:
Y esto ha ocasionado que aparezcan los llamados 'Bielsistas', aquellos aficionados que admiran las excentricidades del técnico argentino. Su filosofía de juego y la inteligencia demostrada en las actitudes y los comentarios que da en cada conferencia de prensa.
Es el técnico que ha conseguido, sin una gran cantidad de títulos, que muchos equipos lo quieran para dirigir a sus equipos o sus selecciones. Allí la paradoja. En un fútbol cada vez más resultadista, es extraño que se apueste por un entrenador con solo 3 títulos en mayores.
Contradice a todos aquellos que señalan que solo importan los resultados. El resto es fracaso. Buscan una identidad por encima de las copas obtenidas, que obviamente no dejan de ser importantes. Lo que sucedió con Chile, el Athletic Bilbao o el Marsella. Selección y equipos que hasta el día de hoy le agradecen.
Y no solo estos, también los propios jugadores que dirigió. "Bielsa es uno de los mejores técnicos que tuve. Es un estratega, obsesivo del trabajo y se diferencia del resto por la cantidad y calidad de su trabajo", señaló en algún momento el ex-capitán de Vélez, José Luis Chilavert. Por su parte, Pablo Aimar declaró, en alguna oportunidad, lo siguiente: "Hay poquísima gente que te deja algo. Vos convivís con Bielsa y, en mi caso, te deja muchísimo. Ganaste o no ganaste. Y es buenísimo porque en su paso te deja conceptos, enseñanzas".
La crítica del resultadista
Pero nada es perfecto. Hay detractores que no dejan de tener razón. Quieren títulos. Llegar a la meta, olvidarse si disfrutan o no del camino. Y allí viene a la mente la frustración de Argentina en el 2002. Un equipo que tocó el cielo en las eliminatorias y, a la vez, tocó fondo siendo eliminados en fase de grupos.
Bielsa murió en su idea. Llovieron las críticas por la mala campaña que, años después, con un gran rendimiento de la selección chilena se convirtieron nuevamente en elogios. Aunque siempre con ese tema pendiente. Bilbao perdió la final de la Europa League y la Copa del Rey y el Marsella tuvo un bajón que le hizo perder el título de la Liga de Francia en las últimas fechas. Como si la filosofía dejará de funcionar en las instancias finales.
La vuelta del debate Menotti-Bilardo
Lo más importante es mantener y respetar una idea de juego. Lo más importante es ganar, el resto es fracaso. Dos ideas de juego resumidas, de los dos únicos técnicos campeones del mundo con Argentina, César Luis Menotti y Carlos Bilardo. El romanticismo del fútbol contra el "al contrario no lo ayudes, písalo", del campeón de México 86.
Para Marcelo Bielsa, el título o el ganar un partido es una consecuencia del trabajo realizado. Para muchos otros técnicos, la obsesión es ganar, y para conseguirlo da igual que tengan que dejar a un lado su idea de juego inicial.
La Lazio significará una nueva oportunidad para el técnico argentino de plasmar su filosofía de juego. Como nos tiene acostumbrados, hay que estar preparados para grandes presentaciones del club italiano. El vértigo y la presión que tanto disfrutamos los hinchas. Estaremos a la espera de que los elogios lleguen con un nuevo título.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás