Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

López Obrador, un tsunami y la esperanza


Por: Carla Espósito Guevara
Llovía torrencialmente, pero nada los detuvo, miles y miles de personas llegaron a la plaza de la Victoria para formar un enorme rio humano que acompañó a Manuel López Obrador, el Peje, como le dicen en México, en su cierre de campaña. Fue conmovedor ver esa enorme multitud entusiasmada y feliz gritando bajo la lluvia Es un honor estar con Obrador! Los cantos expresaban la esperanza de un pueblo indignando, hastiado y dolido por tanta violencia y corrupción.
Esta quizás pase a la historia como la campaña eleccionaria más violenta de la historia de México, se calcula que al menos 120 políticos han sido asesinados, entre el 8 de septiembre de 2017 y el 16 de junio de 2018, por el crimen organizado, muchos de ellos eran de Morena, el partido de López Obrador.
En este escenario de descarnada violencia, de desvergonzada corrupción, de grotesca impunidad y de complicidades abyectas entre el narco y el poder político, López Obrador representa para muchos la esperanza de un México mejor. Es la tercera vez que el Peje se postula a las lecciones, las dos anteriores 2006 y 2012, fue derrotado por el fraude electoral comandado por las fuerzas de ultra derecha que actualmente gobiernan el país. Hoy la esperanza popular parece abrirse camino en medio de tanta derrota y el candidato de Morena acaricia por fin un triunfo que se muestra arrollador, los 30 puntos de ventaja que lleva parecen ya irreversibles y su victoria será como un tsunami imparable que renovará de un solo golpe el poder ejecutivo, legislativo, las prefecturas y alcaldías. Su tenacidad, como dijo el periodista Jesús Silva, lo está acercando al poder que tantas veces le fue arrebatado injustamente.
Su lenguaje claro y simple de hombre de pueblo que expresa los múltiples agravios sufridos por los de abajo, que interpela la indignación ciudadana frente a los privilegios de la casta gobernante, son los secretos de la magia que atrae a esas masas que hoy llenan las plazas y avenidas de México ampliando el límite de lo posible.
Su programa es claro, lucha tajante contra la corrupción, revertir las privatizaciones, recuperar la producción de petróleo, la educación como prioridad, oportunidades para los jóvenes  que se expresa en el lema de “becarios si, sicarios no”; un gobierno de austeridad que ponga fin a los gastos dispendiosos del poder político en México, suprimir fueros y privilegios, reducción de los sueldos a funcionarios empezando por el Presidente, “menos para los de arriba y más para los de abajo”, recate del campo y prioridad a los pueblos indígenas, salud gratuita, aumento al doble de la pensión de los adultos mayores. Es decir, un programa social que rescate a México de los efectos devastadores del neoliberalismo y de la escandalosa brecha de desigualdad que separa a pobres de ricos en este país.
La Cuarta Transformación de México llama el Peje a su programa político, sin embargo, hay quienes dicen que como al Alcalde, cuando le tocó serlo, no fue precisamente un radical. ¿Qué se espera entonces de su presidencia? se han puesto esperanzas muy grandes en Manuel, sin embargo, un factor de riesgo, sin duda, son las alianzas que ha construido para llegar al poder, un bloque gelatinoso en el que muchas tendencias caben, desde radicales comunistas, hasta ex priistas y personajes de dudosa procedencia. Llegada la hora todos reclamarán su espacio en la repartija política y habrá que ver hasta dónde llega el poder de López Obrador para negociar y poner en marcha un verdadero programa de trasformación con intereses tan dispersos. Pese a esto, los sectores de derecha le temen y han emprendido una dura campaña calificándolo como peligro castro-chavista para México, cuando en realidad el peor peligro para este país es la continuidad del PRI y del PAN y su estrategia.
Con las elecciones de Colombia y México, muchos hablaron de la reconfiguración de mapa político en América latina, lamentablemente la derecha nos arrebató Colombia, pero México sigue siendo una luz al final del túnel, quizás no reconfigure el mapa político de esa región, pero si el mapa de la esperanza para millones de personas que no resisten seis años más de violencia, corrupción e impunidad.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás