Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Los dos caminos de la derecha


Por: Reymi Ferreira
La oposición debería reflexionar de la historia última de Latinoamérica, para evitar seguir causando víctimas, que provienen del pueblo y no de los que mueven los hilos tras bambalinas. Si la derecha quiere reemplazar a los gobiernos populares en nombre de la democracia, no debiera hacerlo utilizando métodos fascistas.
Andrés Oppenheimer, un escritor light del neoliberalismo (calificarlo de intelectual es una hipérbole), publicó en 1992 el libro La hora final, en el que sostenía que el gobierno de Fidel Castro caería en meses. Han pasado 26 años y aún no ha visto realizado su deseo. El 22 de octubre de 2013, el intelectual (éste sí serio) Heinz Dieterich escribió que “Maduro no llega más allá de abril o marzo de 2014”. Pronóstico erróneo, y antidemocrático, pues ese mismo año Nicolás Maduro fue elegido presidente de Venezuela. Semanas atrás, un empleado de Doria Medina que oficia de analista afirmó que “en Bolivia estamos ante un fin de ciclo”.
Que “analistas” consideren que los días de un gobierno popular están contados es legítimo; lo malo es que tales opiniones impulsan a la oposición a querer derrocar a esos gobiernos mediante protestas que apuntan a generar víctimas, y así “comprobar” que existe una “dictadura”.
Las guarimbas contra Hugo Chávez comenzaron el 2000 y continuaron contra el presidente Maduro apenas iniciado su mandato. En Bolivia ocurrió algo parecido en 2008, cuando la “media luna” lanzó una brutal arremetida contra las instituciones del Estado, voló oleoductos y asesinó a campesinos en Pando. La razón se impuso en la oposición venezolana, y unida logró ganar las elecciones legislativas de 2015. En Bolivia, después de 2008, las tendencias golpistas se aplacaron y primó una actitud democrática que permitió la sobrevivencia de la derecha.
Sin embargo, la derecha venezolana, envalentonada con su victoria, optó nuevamente por la violencia y buscó el derrocamiento del presidente Maduro en 2016. Se quemó vivo a chavistas, murieron degollados en alambradas víctimas inocentes, se tomaron cuarteles y se asesinó a policías. En plena crisis, el Gobierno convocó a una Asamblea Constituyente, en la que la población participó de forma masiva como rechazo al odio y la violencia sembrada por la oposición. Hoy Venezuela vive en paz, y las protestas acabaron de súbito desde que los financiadores dejaron de fomentar el gansterismo. ¿Qué habría pasado si en lugar de seguir con la estrategia golpista la oposición hubiese optado por el camino democrático?
La pírrica victoria de la oposición boliviana en el referéndum de 2016, cuando se fabricó un escándalo para confundir al electorado, causó el mismo resultado que la victoria legislativa en Venezuela. Hay plataformas que desean conducir al país a situaciones como las que vivió Venezuela y vive Nicaragua. Parten de la premisa que vivimos un “fin de ciclo” y que hay que derrocar a la “dictadura”, cuando la única dictadura es la de la intolerancia, que no acepta que la Constitución tiene artículos vigentes que han sido interpretados por el Tribunal Constitucional.
Dan por sentado que la interpretación que ellos tienen es absoluta, irrefutable e indiscutible, en una actitud típica de los fascistas de la posverdad. Si este Gobierno es tan malo y corrupto, como afirman, la derecha debería ir a las urnas con una alternativa, y no plantearse generar violencia con base en moldes de pensamiento único.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás