Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Mandela y Chávez, otra herencia en común

Por: Geraldina Colotti
Otro centenario, el de Nelson Mandela. Otro banquete de retórica en un mundo acostumbrado a pisotear en concreto las palabras de las que se llena la boca retorciendo el significado. Como otros grandes del Siglo XX – el siglo de los revolucionarios, que se han quebrado las uñas raspando la pintura - también Madiba se ha convertido en un ícono post-moderno, expandible hasta en esta Europa de las jaulas, de las fronteras y de los muros, sin afectar a nadie. Un ícono para camisetas en esta Italia hipócrita y represiva que ha impuesto a los prisioneros políticos más cárcel de aquella que ha pagado Mandela, que continúa torturando en nombre de “legalidad y paz”, o que enarbola con arrogancia la bandera de la exclusión.
La América Latina Bolivariana, por el contrario, recuerda el legado de Mandela en manera no ritual. En los días pasados, en Ginebra, Jorge Valero, Embajador venezolano en la ONU, en cambio, ha transformado en denuncia presente los ideales de Mandela. Ha recordado el apartheid en Palestina. Ha denunciado viejos y nuevos colonialismos, el poder de las finanzas en la globalización capitalista que destruye la vida humana en nombre del “dios mercado”. Ha explicado como la guerra económica, el bloqueo financiero y las medidas coercitivas unilaterales impuestas por los Estados Unidos y por la Unión Europea contra Venezuela son contrarias al derecho internacional y a la normativa multilateral.
Estas sanciones ilegales y criminales – ha dicho - “causan muerte y dolor a nuestro pueblo, especialmente a los más vulnerables: niños, mujeres y ancianos”. Y ha exhortado a la UNCTAD, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo, a retomar un rol protagonista en la defensa de los intereses de los países en vías de desarrollo, creando un contexto internacional justo e inclusivo “a través de una economía mundial que permita a todas las naciones usufructuar de la justicia social y de los derechos humanos. Para Venezuela – ha dicho una vez más Valero – hay temas considerados prioritarios como el derecho al desarrollo, la transferencia de la tecnología y las cuestiones de la deuda externa, sea en los términos de una reestructuración como de la cancelación. Así pensaba Nelson Mandela; así pensaba Hugo Chávez Frías, líder de la Revolución Bolivariana; y así piensa hoy, con fuerza renovada, nuestro Presidente Nicolás Maduro Moros”, ha concluido el embajador.
Nelson Mandela ha muerto en el 2013, después de nueve meses de la desaparición de Hugo Chávez. Dos líderes aunados por un idéntico “sentimiento de paz” con justicia social, por los ideales de emancipación de los pueblos y por una visión sur-sur que muchos han subrayado.
El último mensaje de Chávez, un mes antes de morir, ha sido para África, en la carta de febrero del 2013, enviada a la III Cumbre del ASA (América del Sur y África). Chávez ha hecho honor a los mártires de la independencia africana y caribeña, ha recordado el sacrificio de Lumumba y Cabral. Las relaciones con las potencias occidentales – ha dicho – deben ser mantenidas, pero en manera soberana, rechazando los objetivos neocoloniales contra las relaciones sur-sur que hemos comenzado a construir en nuestros continentes y que deben permanecer como el núcleo permanente de nuestro desarrollo, dirigido a nuestros pueblos.
En la carta a África, Chávez ha reconocido también el aporte de Lula Da Silva en la construcción de la reunión. Ahora que la nueva integración latinoamericana se la ha puesto en riesgo por el retorno arrogante de las derechas en América Latina, Lula está en la cárcel. Un prisionero político. Como Mandela – muchos dicen – con las debidas proporciones.
Mandela y Chávez. Dos ejemplos de coherencia y dignidad, que no han bajado la cabeza, que no se han dejado comprar. En 1985, a Mandela le habían ofrecido la libertad a cambio de la renuncia a la violencia como arma de lucha política, no sólo de negociación. Pero la rechazó. En 1990, meses después de su liberación, George Bush le pidió abandonar la lucha armada, pero Mandela dijo: “no antes de que sea desmantelado el apartheid”.
Y también Chávez sufrió un golpe de Estado por haberse rehusado a convertirse en el caudillo asalariado de los Estados Unidos. Tuvieron que verse con el mismo enemigo. En plena guerra fría, la CIA maquinó el arresto de Mandela en 1962 y lo puso en la lista de los terroristas hasta el 2008: una lista aprobada por los Estados Unidos y la Gran Bretaña. Como Mandela, Chávez no ha querido venganza luego de haber derrotado el golpe de Estado. Pero en la Sudáfrica de entonces los blancos mantuvieron las palancas del poder económico, dejando a la mayoría negra las palancas de la política. En la Venezuela de Chávez, en cambio, se han afectado más las relaciones de propiedad. Un proceso que todavía dura. ¿Cómo resistir, inventar, profundizar? Con miras al Congreso del PSUV hay una importante discusión.
Traducción Gabriela Pereira

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás