Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

México, hora de soñar


Por: Jaime Iturri 
No me interesa ponérsela dura a hombres que no me hagan soñar”, dice Viginie Despentes, y la frase es casi una metáfora. “Si no puedo bailar, no quiero tu revolución”, diría Emma Goldman; y la invocación es casi una plegaria, pero no una oración de ruegos y peticiones, sino una de gratitud por la vida.
Sí, porque de sueños y bailes se hace la vida. Y eso es lo que acaba de expresar México, la tierra de Emiliano Zapata, de Pancho Villa, del subcomandante Marcos. En el país donde el 10% más poderoso controla dos tercios de la riqueza y donde el 1% concentra uno de esos dos tercios. Bueno, en ese país los pobres descubrieron (al igual que en Bolivia en 2005) que mejor que vender el voto por los candidatos de la derecha era votar por uno de izquierda.
Así, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al que le robaron dos elecciones anteriores, será posesionado el 1 de diciembre como nuevo presidente del país al sur del río Bravo.
Los desafíos son múltiples, pero van más allá de la lucha contra la corrupción o el narcotráfico. López Obrador deberá tener la cintura para transar con los empresarios y los obreros para mejorar la vida de los trabajadores y reconstruir la industria nacional. Deberá impulsar el desarrollo necesario para que la gente migre porque quiere (si es que lo quiere) y no por necesidades económicas. Y tendrá que lograr reconstruir un país donde los poderes fácticos, como la Policía, estarán contra él.
¿Podrá el nuevo Gobierno combinar a los evangélicos que lo apoyaron con los militantes del movimiento LGTB que también están en sus filas? ¿Hallarán puntos de convergencia los trabajadores y la patronal que votaron por López Obrador? ¿Encontrará AMLO espacios comunes con Donald Trump que eviten escenas tan denigrantes como la separación de niños de sus padres y su reclusión en campos de concentración?
Esa historia está por construirse. América Latina está expectante, como lo estuvo cuando Lázaro Cárdenas nacionalizó el petróleo o cuando los zapatistas se levantaron al grito de “para todos todo, para nosotros nada”.
Y ya que comenzamos esta columna con Goldman, me viene a la cabeza otra frase de la gran revolucionaria anarquista: “Pedid trabajo si no os lo dan; pedid pan, y si no os dan ni pan ni trabajo, coged el pan”. Y para coger el pan es que los mexicanos más pobres han votado por el hombre que les hizo soñar, lo cual bien visto es una forma de bailar con el mañana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás