Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Graduarse de hombre



Por: Manuel Morales 

Está claro que el premilitar que denunció haber sido víctima de abusos como el de obligarle a comer heces de perro y tomar orín con insinuaciones de que debía quitarse la vida no tiene chance. Varios de sus camaradas lo desmintieron, con lágrimas en los ojos, en la audiencia a la que asistieron para defender a sus instructores; y el Ministro de Defensa abogó por los militares acusados. Aún si no hubiese sucedido de ese modo, el conscripto igual está en desventaja.

En sectores populares existe la idea de que ir al cuartel es una prueba de hombría. En sectores campesinos esta idea está más acentuada. Incluso se cuestiona el poder casarse si este “requisito” no se cumplió con antelación. Es evidente que aquello de que en el cuartel te gradúas como hombre es solo un mito, pero muy conveniente para muchos militares que consideran que mientras más humillan, mejor ejercen. Lo cual termina convirtiéndose en una suerte de competencia de quien aplasta más al indefenso de abajo. Y el oprimido sabe que es cuestión de aguante, porque más adelante ya tendrá por debajo a quien poder abusar.

Que te den una piedra con la orden de que vayas a comprar cigarros y traigas cambio es moneda común en los cuarteles. Apenas te aceptan como conscripto, pierdes todos tus derechos. El instructor y los “antiguos” pueden hacerte lo que les venga en gana. Si el instructor tiene un problema sentimental o simplemente está de mal humor, lo pagarán caro los mostrencos. 

Uno de mis instructores nos hacía escuchar las grabaciones de sus sesiones de sexo (entonces no había celular, ni era sencillo, como ahora, filmar). Otro tenía la manía de andar manipulando su revólver como si fuese un cowboy e iba de conscripto en conscripto gatillándole el caño del arma en la sien. Era aterrador que el instructor ordene formar a la guardia para que, munidos de palos, corran detrás de los conscriptos apaleando a los más atrasados o golpeando a quienes no realizaban bien los castigos. También era moneda común limpiar la casa de los oficiales, cumplir con los mandados de la esposa (de ellos). Nunca entenderé cómo esos abusos pueden explicarse y defenderse como “servicio y defensa de la patria”.

Resulte como resulte el caso del premilitar que denunció abusos en el cuartel Ingavi de El Alto, el muchacho la tiene difícil. Si vuelve al cuartel, bajo el mando de los mismos y con el repudio de sus “camaradas” que lloraron por los que tienen mando, ya es complicado. Si no vuelve, peor. El Ministro de Defensa ha ordenado despedir a todos los funcionarios públicos que no tengan libreta de servicio militar. Es la guinda sobre el postre. Resulta que esa libreta no solo te gradúa como hombre, sino que te habilita para ejercer tu derecho al trabajo. 

Dentro y fuera del cuartel el servicio militar te abusa. Muchos jóvenes que quisieran hacerlo no pueden, porque los cupos en los cuarteles son limitados. Es una obligación en la que siempre gana el que tiene el mando, porque si no hay espacio en el cuartel, hay una cuenta bancaria donde se debe depositar buen dinero por la libreta de exención. No más de media docena de palabras que dicen que el servicio militar es obligatorio en la Constitución pisotean un montón de derechos humanos, como el de no ser torturado ni sufrir tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes; el derecho al trabajo, a una fuente laboral estable que se supone tienen todas las personas; y cuyo ejercicio, se supone, el Estado debe proteger en todas sus formas…
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás