Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Hoy , más que nunca , antiimperialistas


Bolivia está de fiesta. Y tiene muchos motivos para estarlo. No sólo porque celebra un año más de su creación, sino porque —tras 12 años del gobierno del presidente Evo Morales— los logros económicos, productivos, sociales y políticos son innegables. Hoy la gran mayoría de los bolivianos ha cambiado su vida y goza de la redistribución de la riqueza que es de todos.

Sin embargo, la celebración de los 193 años de vida de la hija predilecta del Libertador Simón Bolívar se produce en un contexto internacional marcado por la amenaza imperialista de Estados Unidos y sus aliados al interior de la región suramericana. Como pocos aniversarios de la creación de Bolivia, hoy el escenario de fiesta viene de la mano de un alto compromiso con el pensamiento bolivariano y liberador, de resistencia y denuncia a la intromisión y la injerencia de Washington en los asuntos internos de nuestros pueblos. No es sólo una amenaza. El intervencionismo y el golpismo en América Latina con sello de EEUU es una acción artera en proceso y que comenzó a dar su más perversa señal en Venezuela.

El 4 de agosto, el presidente Nicolás Maduro sufrió un cobarde atentado (frustrado) contra su vida, en plena concentración de la Guardia Nacional Bolivariana que celebraba su 81 aniversario en Caracas. Allí se puso en evidencia el grado demencial que alcanzó la fiebre de la derecha internacional y de las oligarquías conservadoras con lazos en Estados Unidos.  

Es bueno recordar que en la historia latinoamericana y de Estados Unidos, el magnicidio ha sido práctica de los sectores más radicales de la derecha, de su expresión fascista. Esos grupos, ligados a la CIA, se encargaron —por ejemplo— de asesinar nada menos que al presidente de ese país, John F. Kennedy, en noviembre de 1963.

Diez años después, ya fuera de territorio estadounidense, militares fascistas —apoyados por la CIA— asesinaron al mandatario de los chilenos, el socialista Salvador Allende. ¿Cuántas veces intentaron matar a Fidel? Es que el magnicidio y el terrorismo se reproducen en las entrañas mismas del imperialismo.

Por ello, este 6 de agosto, resuenan las palabras de Bolívar: “Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad”.

Publicado en la Editorial del Periódico Cambio 06 de agosto de 2018

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás