Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La hora del ‘croupier’





Por: Jaime Iturri
Nos encanta entrabarnos en discusiones al divino botón. Claro, detrás de las palabras están los intereses y todo depende no del cristal con el que se mira, sino de la mirada que nos conviene tener al momento de escoger el cristal.
Así, los sectores más conservadores de la oposición han decidido boicotear las elecciones primarias; dicen ellos “en defensa de la democracia”. Por supuesto, todo es de dientes para afuera. Ellos saben que no presentarse a las primarias es suicidarse: es permitir que el MAS gane las elecciones del 19 de punta a punta.
Si ahora la oposición tiene la oportunidad de arrebatarle los dos tercios al oficialismo en la Asamblea y lograr un Parlamento más equilibrado, con elecciones (que claramente se darán y en las que sin duda se presentará Evo Morales como candidato) sin oposición, como ya ocurrió en Venezuela, los anti-Evo no tendrían curul alguna.
Mucho más lúcido es Juan del Granado, quien ha dicho claramente que “si no se concurre a las primarias, la oposición quedará fuera de la batalla electoral”. Indudablemente el Diablo sabe más por viejo que por Diablo.
¿Y las plataformas? Pues claramente les queda dos caminos: o se constituyen en partido político uniéndose grupos de cuando menos cinco departamentos y recaudando firmas, o se suman a los partidos tradicionales. Aquí se muestran los límites de estos grupos de ciudadanos, cada vez más esmirriados, que con todo derecho reclaman por sus ideas, pero que deben proyectarse a la política más allá de la protesta.
Y mientras esas determinaciones se toman entre los no militantes, en los partidos de la oposición también se debe decidir si se va en unidad o no. Hasta ahora fueron pateando la elección de uno o varios candidatos, porque creían que estas determinaciones podrían realizarse al año. Ahora están obligados a asumir definiciones. Lo mismo vale para mi amigo el ciudadano Carlos Mesa. Hasta noviembre tiene posibilidades de cantar el corillo mexicano “o me voy o me quedo”; después, a lo hecho pecho.
Como conozco a los políticos bolivianos, lo más seguro es que no vayan juntos, sino que entre ellos compitan por ocupar la segunda posición buscando la segunda vuelta y acumular (ahora sí) todo el voto antiproceso de cambio. La jugada es audaz y peligrosa, pues sin don Evo logra más del 40% y les lleva 10 puntos, todas las esperanzas de la oposición se habrán roto. Y es que la política es como un casino que atiende 24 horas y donde cada tanto tiempo, como ahora, se escucha el grito del croupier: “hagan su juego, señores”.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás