Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Marca ciudad, el resultado de culturas ciudadanas innovadoras


En estos días se habla mucho de las ciudades innovadoras, pues para nadie es un secreto que la innovación como es el motor del desarrollo. Precisamente, es la creatividad en conjunto con el espíritu innovador la que brinda un nuevo valor a las ciudades del siglo XXI. Las ciudades desarrollan planes de marketing para promocionar su identidad, encantos y ventajas competitivas para la inversión. Logran desarrollar su Marca Ciudad y hasta llegan a competir con sus candidaturas para llevarse la sede de juegos deportivos importantes a nivel regional o global. Sobre esto profundiza Jorge Dell’ Oro, cuando destaca y analiza a la creatividad como el factor que brinda valor agregado a las ciudades.
El capital humano es la materia prima de las ciudades, este capital debe sentirse identificado y orgulloso de su ciudad para que tenga la pasión que se requiera en un proceso de transformación de ciudad. Es importante que la creatividad y la innovación vayan de la mano con el uso de las nuevas tecnologías porque en gran medida el progreso dependerá de que tanto podamos mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Dell’Oro señala que “Para lograr que la creatividad tenga una dimensión social personalista y se convierta en una proyección transformadora del propio individuo y de su realidad social, debe estar articulada con su cultura e identidad comunitaria. El abordaje desde la identidad y el quehacer cultural acrecienta su valor diferencial, a la vez que puede ser el motor que permita involucrar activamente a los habitantes en dicho proyecto. La cultura/identidad es una posibilidad de revalorizar el territorio ya que está estrechamente conectada con el espacio donde se asienta.”
Una manera de lograr que una ciudad sea atractiva para la inversión, el turista y los visitantes en general, es la inversión en infraestructura. Un buen ejemplo de construcción de infraestructura lo tenemos en los centros de convenciones que permitan considerar una ciudad como un buen lugar para un evento importante. No todas las ciudades cuentan con los recursos económicos para llevar a cabo estas transformaciones, pero sin duda tienen una cultura que puede potencializar y vender al mundo. Barcelona es un ejemplo de cómo los juegos olímpicos cambiaron una ciudad en 360 grados.
Hoy es más importante que nunca aplicar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) si queremos tener ciudades modernas que puedan responder a desafíos y retos de estos tiempos. Siempre he mantenido que la ciudadanía reflexiona y exige en tiempo real, por lo cual debe recibir una respuesta en el mismo tiempo y esto solo se logra con procesos sistematizados, especialmente con políticas públicas que pongan al ciudadano en el centro.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás