Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Será ley


Como había sido anunciado, la Cámara de Diputados aprobó la madrugada del sábado el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas. La norma tiene como base un anteproyecto elaborado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Esta semana será el turno del Senado.
Si bien el debate se concentró en un artículo, la nueva ley incorpora varias innovaciones sustantivas. Un día en comisión y dos jornadas en el pleno bastaron para que la Cámara de Diputados, al impulso de la mayoritaria bancada oficialista, aprobara lo que pronto será la Ley de Organizaciones Políticas (LOP).
Esta norma busca reemplazar la legislación todavía vigente, pero obsoleta en la materia (en especial la Ley de Partidos Políticos, de 1999). Si bien la LOP contiene 105 artículos, los actores políticos y la cobertura mediática se ocuparon en exclusiva de las primarias para la elección de binomios presidenciales.
¿Por qué es necesaria una nueva norma que regule a las organizaciones políticas? Porque la democracia interna en estas agrupaciones sigue siendo una asignatura pendiente. Y la LOP plantea precisamente una serie de mecanismos para que los partidos y las agrupaciones ciudadanas se democraticen integralmente, empezando por la definición de sus candidaturas y dirigencias. El reto es que, además de tener vida orgánica, las organizaciones políticas sean democráticas y no estén sujetas a decisiones cupulares, verticales y discrecionales.
Otra importante innovación de la LOP tiene que ver con el financiamiento. Después de una década librados solo al financiamiento privado de las organizaciones políticas, la nueva norma plantea un avanzado modelo mixto que incorpora la figura del “fortalecimiento público”. No es un retroceso al pasado de financiamiento directo, sino un avance en tanto se prevén recursos públicos, administrados por el TSE, para garantizar condiciones más equitativas de acceso a los medios en procesos electorales.
Hay otros dos cambios sustantivos. Uno es el reconocimiento de los derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos a participar en elecciones con sus organizaciones propias, aunque restringidas al nivel subnacional. El segundo es la inédita adopción normativa de la “democracia paritaria” y de un “régimen de despatriarcalización” en las organizaciones políticas para garantizar la participación igualitaria de las mujeres, a quienes se protege también con mecanismos contra el acoso y la violencia política.
Ninguna de estas cuestiones fue debatida ni destacada al calor de la disputa entre oficialismo y oposición por las elecciones primarias que, en rigor, son parte de la querella mayor en torno a la repostulación del presidente Morales. Las disposiciones transitorias de la LOP establecen la realización de tales primarias el 27 de enero de 2019. Ello implica que la muy esperada “competencia” y definición del TSE sobre las candidaturas se anticipa para los primeros días de diciembre próximo. Será ley.
Publicado en la Editorial del periódico La Razón

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás