Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

¿Por qué los hombres asesinados por mujeres son siempre noticia?


Por: Magda Coss Nogueda

Nahir Galarza es un nombre que se ha vuelto demasiado conocido. Quienes lean las noticias, sobre todo en Argentina, seguramente la han oído nombrar. Galarza es la joven argentina de 19 años que mató con dos disparos de la pistola Browning 9 mm semi-automática de su padre –un oficial de policía– a Fernando Pastorizzo, de 20 años, con quien tenía algún tipo de relación sentimental. El asesinato sucedió en diciembre pasado en Gualeguaychú, Argentina.
Hace pocas semanas recibió la pena máxima: cadena perpetua. A pesar de la confesión hecha por ella misma doce horas después del crimen, no se evitaron las especulaciones: violencia de pareja, defensa propia, encubrimiento a otros culpables.
En un país en el que mediáticamente muchos asesinatos se les identifica con el nombre de las víctimas, éste se dio a conocer por el de la victimaria. Desde entonces el "caso Galarza" acaparó titulares de las noticias y llegó a ser trending topic en las redes sociales y a encabezar las búsquedas cuando se supo que había un video íntimo, porque ¿qué podría ser más excitante que ver a una asesina tener relaciones con su víctima?

Nahir Galarza en el tribunal que la juzgó. Gualeguaychu, provincia de Entre Rios, Argentina, 26 de junio de 2018. Ricardo SANTELLAN / NOTICIAS ARGENTINAS / AFP
Nahir hizo historia en su país, y se volvió una triste celebridad en la región, por decir lo menos. Guapa, de tan solo 20 años, no mostraba señales de ningún problema sicológico importante, y la noticia conmocionó a la comunidad.
Hizo historia porque es la primera mujer de su edad en ser sentenciada a cadena perpetua, si bien lo más probable es que "solo" pase 35 años en prisión.
Conmocionó a la comunidad porque cuesta trabajo creerle a una chica linda e inteligente que fuera una asesina aunque ella misma confiese. Entumidos como estamos ante la violencia de género y los frecuentes feminicidios, cuando ella es la asesina y él la víctima, se llenan titulares.
Titulares y especulaciones. La primera inclinación es que era una relación abusiva, que él la golpeaba o abusaba de ella. Personas que lo conocían aseguraron que no, que él era "un buen pibe", alegre y amiguero. "No merecía morir de esta manera", dijo Amadeo Muñoz, su profesor. Nadie preguntó qué hacía en la calle en la madrugada, si había consumido drogas, por qué pasó la noche con esta chica.


Magda Coss, periodista, escritora y fundadora de la asociación civil 24-0 México.
"Alrededor del 90% de quienes cometen homicidio son hombres. Además, el 80% de las víctimas de homicidio intencional son también hombres. Es decir: los hombres suelen matar y suelen morir, con mucha más frecuencia que las mujeres".
Magda Coss, periodista, escritora y fundadora de la asociación civil 24-0 México.

Tal fue la agitación en torno a la figura de Galarza, que su familia contrató un abogado que lanzó una campaña mediática para "mejorar" su imagen: fotos en traje de baño, de cuando era una niña feliz, con amigos.
Es un nivel de seguimiento, a nivel internacional, con pocos precedentes en los casos de violencia entre parejas, excepto cuando está involucrada alguna celebridad.

¿Por qué sucede esto cuando se trata de hombres asesinados por mujeres?

En primer lugar, porque asociamos la violencia, en particular la asesina, con los hombres o, quizá más precisamente, con la masculinidad. Y algo hay de cierto cuando un reporte del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas sobre las tendencias de la delincuencia a nivel mundial, afirma que alrededor del 90% de quienes cometen homicidio son hombres. Además, el 80% de las víctimas de homicidio intencional son también hombres. Es decir: los hombres suelen matar y suelen morir, con mucha más frecuencia que las mujeres.
En segundo lugar, por las asociaciones culturales que tenemos sobre las mujeres. Ellas crían, cuidan, protegen. Son sumisas, y, quizá sobre todo, débiles. Mientras esperamos que los hombres sean fuertes, violentos y dominantes, nos inclinamos a creer que las mujeres son frágiles y dominadas. Los dos puntos merecen atención.


Magda Coss, periodista, escritora y fundadora de la asociación civil 24-0 México.
"En un mundo en el que existen casos como el de 'La Manada' en España, en que se confunde la violación de una mujer con abuso, los de 'las muertas de Juárez' en México que quedan totalmente impunes, cabe preguntar si a los feminicidas también se les condena a cadena perpetua en Argentina. La respuesta es que no".
Magda Coss, periodista, escritora y fundadora de la asociación civil 24-0 México.

El primero, porque nos habla de una cultura que empuja y solapa a la violencia masculina. Los hombres tienen más acceso a armas de fuego, un auto control más reducido, así como más propensión a ser parte de pandillas o del crimen organizado. Quizá por eso mismo, es más frecuente que cuando son asesinados lo sean en áreas públicas y a manos de desconocidos o de alguien sin vínculo, al contrario de los asesinatos de las mujeres que ocurren en sus casas y en los cuales los responsables son principalmente sus parejas o familiares.
El segundo, por la construcción cultural que hay en torno al género femenino, el rol de las mujeres en el que predomina el estereotipo de que las mujeres son víctimas y no ejecutoras de violencia.

Protesta contra la sentencia de La Manada en Madrid, España, 22 de junio de 2018. Javier Barbancho / Reuters
Después de que Nahir fue detenida, cientos se concentraron a protestar. "Justicia por Fernando", podía leerse en las pancartas de cientos de personas que se concentraron el lunes por la noche en Gualeguaychú para expresar su respaldo a la familia de la víctima. "¡Asesinos!", gritaron a los padres de Galarza a las puertas del juzgado en el que aguardaban novedades de la causa abierta contra su hija. Sin embargo, también hubo grupos feministas radicales que criticaban la celeridad con la que se dictó sentencia en un caso en el que había una confesión que no dejaba lugar a dudas. No obstante, en un mundo en el que existen casos como el de "La Manada" en España, en que se confunde la violación de una mujer con abuso, los de "las muertas de Juárez" en México que quedan totalmente impunes, cabe preguntar si a los feminicidastambién se les condena a cadena perpetua en Argentina. La respuesta es que no: algunos han recibido solo 13 años de prisión.
Lo que nos demuestra esta trágica historia es que las mujeres también son capaces de asesinar, y el homicidio no es exclusivo de ningún género, y que las mujeres –aunque la frecuencia haga pensar que lo son– no siempre son las víctimas en la violencia de género y que también pueden ejercerla. Pero también, que los crímenes deben de ser condenados social y jurídicamente en igualdad de condicionesya sea que quien lo cometa sea un hombre o una mujer.
Lo que verdaderamente hay que lamentar es que tantas mujeres muertas a manos de sus parejas ya no nos sorprendan y que –de tan frecuentes– las víctimas nos sean invisibles. Tengamos presente que ni Fernando ni las doce mujeres que son asesinadas diariamente en América Latina "merecían morir de esta manera" y que los asesinos, sean hombres o mujeres, deben recibir las mismas condenas por el mismo crimen.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás