Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Envidia


Por: Julieta Paredes
Hay sentimientos que nos hacen mucho daño y nos hacen muy infelices. Uno de estos sentimientos, por demás corrosivo, es la envidia. Corroe todo, corroe a quien lo siente, corroe a la persona de quien se tiene envidia, y corroe las relaciones que se construyeron a su alrededor. Alguien me dijo una vez que la envidia es admiración con odio; o sea, que se admira a la persona de quien se siente envidia, pero al mismo tiempo se la odia.
La verdad, no sé si esto es cierto, pero cuando veo las reacciones de políticos, hombres y mujeres, que gobernaron Bolivia junto al neoliberalismo, cuando veo y escucho sus discursos y los discursos de gente que estuvo apoyando al MAS y a Evo y se fue a la oposición, no tengo otra palabra para calificarlos que la de “envidiosos”. Envidiosos por los logros que pudiendo haber logrado ellos, los neoliberales, no lo hicieron, pues nunca creyeron en Bolivia; por ejemplo, la nacionalización de los hidrocarburos. ¿Qué no es una nacionalización de verdad? Puede ser, pero aunque haya sido a medias, se recuperó dinero para Bolivia, y los neoliberales no hicieron ni siquiera eso. ¡Qué falta mucho! ¡Claro que sí!
Esto me resulta muy claro cuando analizo los comportamientos de la oposición mediocre y acomplejada en Bolivia. Sin embargo, este fenómeno me resulta más difícil de analizar en el ámbito de las mujeres, que supuestamente luchamos por los derechos de las mujeres. Están las oenegeras, y puedo entender su envidia al momento de competir con mujeres que hacen propuestas al margen de las ONG; pues ellas lo que disputan fundamentalmente es dinero, sus jugosos sueldos, y disputan el manejo de dinero para controlar las organizaciones de mujeres, que por comida, hotel o pasajes van a rogarles su apoyo.
¿Pero cómo se entiende la envidia y la competencia entre nosotras? Tenemos que trabajar estos sentimientos que se producen en este camino de construcción de las organizaciones que buscan aportar en el proceso de cambio. Resulta imprescindible entender por qué el patriarcado, que es el sistema de hegemonía y dominación, y por qué el machismo, que es un comportamiento y una forma de pensar, nos ponen a competir entre nosotras, en vez de apoyarnos unas a otras.
Si las mujeres somos discriminadas por ser mujeres, lo que se espera es que nos solidaricemos entre nosotras, al sentir esta injusta relación sobre nuestros cuerpos, y no que sintamos envidia y compitamos entre nosotras por ser reconocidas, pisando a la compañera de a lado, que está igual o peor jodida que nosotras.
Es necesario entender los mecanismos de manipulación del sistema que nos manda mensajes permanentemente. ¿Quién es la más bonita? ¿Quién es la más buenita? ¿Quién es la mejor? Nos pone a competir entre hermanas por los reconocimientos, la fama, el dinero, la amistad, las invitaciones, el amor. Camino a nuestros encuentros revolucionemos nuestras relaciones entre mujeres ¡Fuera la envidia y la competición entre mujeres! ¡Viva el proceso de cambio en las relaciones entre mujeres! ¡Viva el apoyo y la solidaridad entre hermanas y compañeras!
Es feminista comunitaria.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

  1. Estimada compañera lo que describe es tambien un problema de todos los llamados movimientos sociales, no hay ninguna mujer sobresaliente en estos movimientos, y todo se maneja verticalmente, pasa lo mismo en el entorno mas inmedaito a Evo, ylo que usted atribuye a la envidia es en realidad el "salvese quien pueda" en entornos en los que la gente esta tan oprimida por el sindicato, o el partido oficialista, porque no dice nada de el uso instrumental que hace Evo de la mujer por ejemplo....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Escriba sus comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás