Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Jaime Paz Zamora, la nube de humo del facismo


Por: Camilo Katari
Jaime Paz Zamora, más conocido como ‘Gallo’, llegó gracias a esa democracia pactada del siglo anterior y al dictador Banzer de los años 70. Paz Zamora fue un presidente “paracaidista” porque prácticamente su investidura le cayó del cielo. Después de haber perdido las elecciones y resultar tercero, se las ingenió para ser presidente.
En su gobierno se escribieron trágicos episodios, tiene en su haber la ejecución de tres miembros del CNPZ y la cruel tortura de otros prisioneros ligados a grupos políticos. ¿Cómo se puede hablar de la democracia con semejante pasado?
Jaime Paz es el típico político altoperuano practicante del olañetismo, esos políticos que hacen cualquier cosa para estar en el poder y aprovecharse de él, agitar las banderas de una izquierda que nunca fue tal y solamente sirvió para capturar incautos, especialmente jóvenes, que son los frustrados de hoy.
Ahí lo vemos otra vez a Jaime Paz diciéndonos que volvamos a la historia del siglo anterior, cuando su partido se vio envuelto en uno de los escándalos más grandes del narcotráfico y su principal ideólogo purgó la pena que le impuso la ley.  
El MIR fue la mayor estafa política del siglo XX, pues con el discurso de izquierda logró conformar una organización joven, comprometida y con ideales, para luego ser un implementador de las políticas neoliberales. No debemos olvidar que de ahí salió Doria Medina, de ahí salió Luis Revilla y de ahí salieron los colaboradores del gobierno de Carlos Mesa. 
El MIR configura como el MNR el pasado, cuya personería jurídica fue suspendida en 2006 por no haber obtenido ni el 2% de los votos durante las elecciones para la Asamblea Constituyente. Paz Zamora es más probable que sepulte las aspiraciones del FRI, que cree que es su salvador, y haga que sea otro partido que pierda su personería, como ya fue el MIR y el MSM.
No se entiende que Paz Zamora, quien cuestionó la Ley de Organizaciones Políticas y la tachó de “confusa”, se lance a las primarias que había descartado. Entonces debemos tener serias sospechas de las lecturas que realiza el ‘Gallo’, no solamente de la Ley de Organizaciones Políticas, sino de todo lo que actualmente tiene como lectura y le llevan a equívoco.  
Las comedias tienen un argumento y su objetivo es lograr un momento divertido para el público, bien podríamos argumentar que la necesidad de mostrarse en el ámbito público de Jaime Paz Zamora es una comedia, pero no es así. Lo que Jaime Paz pone en escena es una tragedia, porque retrata de cuerpo entero a la clase política que no es el pasado, sino ese presente que se mantiene y se niega a morir, es la imagen de los estertores de un pasado frívolo y enajenador.
Una vez en el poder (como en la Argentina) llaman al FMI para que gobierne, para que se instale en los Ministerios y desde ahí imponga la receta, que como sabemos solamente causa hambre y miseria.
La crisis mundial del sistema político neoliberal no tiene una salida. Es más, hasta la social democracia tiene que volverse radical, ése es el fenómeno mundial, en nuestro país la pereza mental y el apego a las élites hegemónicas han dejado en estado vegetativo a todas las corrientes ideológicas, incluida la gama de las izquierdas.
Es en ese escenario que reaparece Jaime Paz Zamora, de la mano de su partido de origen. Nadie debe desconocer que Jaime Paz y el MIR son hijos de la democracia cristiana. En la práctica estamos volviendo a los años 60 del siglo pasado, ésa es la tragedia. Quienes se dicen modernos y “nuevas” alternativas son ese pasado.
Lo que ocurre en estos días en Bolivia es que un gallo mañoso quiere pisar la mesa, para aparentar ser demócrata, soberano y solidario. Ésta es la síntesis de la tragedia. Pero no es todo, esta tragedia nos presenta en el horizonte la sombra de un fascismo que ya está mostrando sus manos sedientas de sangre, ya tienen el discurso de “asesinos” para los héroes de pueblos originarios, ya demuestran su odio abiertamente insultando a las autoridades y proclaman que la democracia ha muerto.
¿Qué viene después? La violencia en todas sus expresiones, por eso no les interesa la democracia ni el sistema de partidos, por eso piden anulación de la Ley de Organizaciones Políticas, por eso preparan huelgas y marchas, por esta misma razón obligaron a que la presidenta del Tribunal Supremo Electoral renuncie; no son hechos aislados, son el plan de retorno del fascismo.
Con Jaime Paz Zamora, el ‘gallo con rostro federal’, es otro que se suma a la extensa variedad ya existente de especies raras, entre camaleones, monos y políticos fracasados. Todas estas variedades nos llevan a su único propósito, que es conjurar contra uno que quieren derrotar: Evo Morales.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás