Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La batalla cultural, el odio ¿y después…?


Por: Joaquín Ayma
 “Nadie más que yo, ha de reírse
babeándote mi olor sobre la cara,
mascándote los huesos, los labios, los ojos”
Alcira Cardona
 “Viva el cáncer”, pintaba en las paredes la oligarquía argentina dicharachera y feliz, mientras Eva Duarte, con el rostro desencajado, se retorcía de dolor en su catre de hierro. “Yakarta viene”, escribían los fascistas chilenos en las paredes de los barrios pobres, los meses previos al golpe contra Salvador Allende, en alusión a la matanza en Indonesia que dejó un millón de militantes socialistas asesinados. En Bolivia, Hugo Banzer, se paseaba como un príncipe por los caseríos llenos de miseria, diciendo, “Si ven a un comunista, mátenlo, yo respondo”.
El odio, ha sido y es, protagonista central de la historia de Bolivia.
¿En qué mente cabe la idea de atrapar a un hombre, cortarle la lengua, amarrarlo a cuatro caballos y despedazarlo?
Los medios de comunicación, construyeron pacientemente el odio que acabaría con la vida del héroe de la Guerra del Chaco, Gualberto Villarroel. Desde el barrio de los prejuicios, Sopocachi, comenzó la marcha hacia palacio de gobierno que tenía como objetivo destituir al “dictador”. Las ráfagas de los regimientos traidores, acribillaron el cuerpo de Villarroel. Luego arrojaron su cadáver por una de las ventanas que da a la calle Ayacucho. Le escupieron, le destrozaron el cráneo a culatazos, los transeúntes le clavaban ganchos mientras le sacaban los ojos, como queriéndole causar un dolor, más allá de la muerte misma.
¿Qué cosa tan terrible había perpetrado este hombre para que luego de vaciarle las cavidades oculares, expongan su cuerpo torturado en la plaza principal?
Hace unos meses, un conocido empresario político pidió públicamente, “matar a Evo Morales como a Villarroel” Cabe preguntarse ¿Es para tanto?
¿Podemos estar o no de acuerdo con la política económica de e Evo Morales? ¿Pero es para agraviarlo más que a Sánchez de Lozada, o que a Hugo Banzer? Tomando en cuenta que los gobiernos neoliberales -para no hablar de la dictadura- confinaron, torturaron, desaparecieron y asesinaron. Sin embargo, nadie los injurió de esta manera.
Del odio no se regresa y es el atajo más efectivo para terminar convertido en un troglodita en pleno siglo XXI.
En Bolivia, el neoliberalismo sólo puede regresar al gobierno, apelando a la mentira y al odio.
La espada y la cruz. El poder, el verdadero poder, que promueve la violencia y desprecia al pueblo, ataca con su artillería mediática, colonizando las subjetividades a través de una propaganda de resentimiento y odio, buscando ganar la batalla cultural. Es la cruz que trajo al nuevo continente Cristoforo Colombo, para acarrear a patadas a las almas extraviadas hacia el purgatorio que todo lo limpia y purifica, hasta el espíritu chuto de estos indios que jamás aprendieron a cubrirse las vergüenzas.
Nosotros, te dicen, no somos como ellos; no somos indios, no somos ignorantes, nosotros pronunciamos las palabras de manera correcta, no somos de esas clases inferiores que tienen sexo con sus hijas, que se embriagan con alcohol hasta mear y cagar en plena Plaza Murillo. Nosotros no somos eso.
Un racismo oscurantista late en sus ojos rojos, concibiendo los agravios más indecibles contra Evo. Es el odio de clase, el racismo, el odio a la indiada, el desprecio a lo cholo.
La izquierda colonial, la derecha señorial y hasta los ejércitos de periodistas que no leyeron ni siquiera condorito, se cortan las venas cotidianamente, un odio gorila les aturde el pensamiento.
Han resignificado las palabras “dictadura y corrupción”, asociándolas a un partido que ganó tres elecciones, todas por encima del 50 % de los votos.
Sin embargo, el debate fundamental y verdadero, es ¿A dónde irán a parar los ingresos del país? ¿Si a los bolsillos de las clases dominantes o a los programas sociales?
Desde hace varios años, ha salido definitivamente del debate político, la capacidad de gestión del gobierno de Evo, trasladándose al escenario de los prejuicios. Allí quedó el país colonial, parapetado detrás del Cerro Rico, con su estandarte de sangre, con sus 500 años de desprecios y odios. Volviendo a confirmar después de cinco siglos que “la victoria del colonialismo es que el colonizado, se desprecie a sí mismo”.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás