Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Acoso de la junt’ucha política colonialista


Por: Esteban Ticona

El término preciso de junt’ucha en aymara es junt’uchaña, y hace referencia a la comida recalentada. Es decir, aquella que ha sobrado del almuerzo principal y que se vuelve a calentar y a consumir por una sola vez para no echar a la basura. No sé por qué se ha eliminado el sufijo “ña” y ahora solo se dice junt’ucha y se escribe, de manera errónea, juntucha. En quechua se dice q’uñichiy y tiene el mismo significado. 

¿Cuál es la relación de la comida de segunda mano y la política criolla mestiza? ¿Por qué los pueblos andinos relacionan la política colonizadora con la comida recalentada? En la jerga política nacional se refiere a los acuerdos políticos conservadores de mal gusto. También alude a los pactos políticos “podridos”. Desde la mirada de los pueblos ancestrales, y sobre todo desde los pueblos aymara, quechua y uru, denominar con un término gastronómico a la práctica política colonialista implica develar lo dañino que representa la junt’ucha política para el cuerpo societal.

Hoy los políticos conservadores mantienen la lógica del p’ajp’aku o comerciantes embaucadores de comida que, por ejemplo, ofrecen sus productos cocinados con aceite recalentado. Es decir, aunque que ya no sirve lo siguen utilizando, a sabiendas de que daña al organismo y que puede provocar enfermedades gastrointestinales severas. De allí la analogía entre el viejo político conservador hoy recalentándose como el aceite para las próximas elecciones presidenciales. El adjetivo junt’ucha es el más preciso para describir las prácticas de los políticos recalentados que ya han hecho “amarres” entre sus congéneres. He aquí algunos nombres de los políticos de segunda mano o recalentados. 

¿Cómo seguir creyendo a Jaime Paz Zamora, a quien le gusta que le llamen “jefe de los culitos blancos”? El no tuvo escrúpulos y menos moral a la hora de darse la mano con el exdictador Hugo Banzer Suárez. No le importó “cruzar ríos de sangre” para unirse con su perseguidor político. Si vuelve a ser presidente, asegura, va a cambiar la Constitución Política del Estado Plurinacional por la de una república. Es decir, ¿retrocederemos al viejo Estado nación que negó la pluralidad profunda de este país? 

Samuel Doria Medina, capitalista y privatizador de las empresas estratégicas del país, eterno candidato a la presidencia, insiste en ser el mandamás del país. ¿Seguirá insultando al pueblo, derrochando mucho dinero y con un perfil que no llega a la altura del pueblo boliviano? 

¿Qué decir de Carlos Mesa? Empírico y sabelotodo, que con aires de colonizador español no tiene escrúpulos para calificar al presidente Evo Morales de dictador. ¿Tendrá el mismo valor para decirle a su aliado Gonzalo Sánchez de Lozada que es un genocida? Seguro que no, porque “el gringo” sigue siendo su amo y su inspiración política. 

Por último, qué lejos ha quedado la práctica katarista de Víctor Hugo Cárdenas cuando se enfrentaba a los colonizadores y propugnaba lo plurinacional. Hoy es un converso hacia el otro extremo, es decir, hacia lo más neoliberal y separatista del país, uniéndose con los terratenientes de Santa Cruz. 

Wali llakisiñawa jichhurunakanxa. Q’ara yanqha jaqinakawa wasitampi kutt’aniñ munapxi markasa apnaqañataki. Junapanakaxa  wali parlakipapxi, amtapxi Evo jilataru jaqsuñataki. Jiwasanakaxa mayachasiñasawa, janiw kutt’anipkaspati q’ara tumayku jaqinaxa.
* Aymara boliviano, doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos y docente en la UMSA. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en