Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Algunas claves para conocer los motivos del bloqueo de EE.UU. contra Cuba

Por: Javier Larraín
Con el triunfo de la Revolución cubana, el 1 de enero de 1959, no sólo fue derrocado uno de los más trogloditas, sanguinarios y chimpancé –no da para gorila– militares del Caribe, Fulgencio Batista, sino que además trastabillaron los planes de explotación capitalista que las burguesías nativas tenían reservados para las amplias mayorías de nuestra América. En efecto, en menos de un lustro, la nueva Cuba abrazó abiertamente las ideas humanistas de José Martí, el comunismo de Carlos Marx, Federico Engels, Lenin y José Carlos Mariátegui, y se dispuso a construir aceleradamente la primera revolución democrática-popular, agraria, antiimperialista y socialista del Hemisferio occidental. 
Hasta antes de aquel año, verdadero «parteaguas» en la historia de las luchas sociales y políticas de las y los pobres del continente, la vieja Cuba fue una semicolonia yanqui devenida en guarida de mafiosos de la talla de Al Capone, Lucky Luciano, Meyer Lansky y Santo Trafficante Jr. Tal como quedó espléndidamente registrado en el film dirigido por Francis Ford Coppola: “El Padrino”.
Las tempranas medidas adoptadas por «los barbudos del Granma», como la depuración de los Tribunales de Justicia y Fiscalía, la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, la intervención de la Compañía Cubana de Teléfonos, la Reforma Urbana, el uso público de las playas, la Ley de Reforma Agraria y la creación de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR), entre otras, causaron tres efectos: 1) La Revolución amplió su base social de apoyo entre los pobres del campo y de las ciudades; 2) La Revolución creó las condiciones materiales para la extinción de todas las formas explotación social y con ello facilitó la emancipación económica, racial y de género; 3) La burguesía nacional y extranjera –sobre todo estadounidense– reaccionó con fiereza ante la pérdida de sus privilegios y la emergencia de una radical revolución, como dijera el propio Fidel Castro, “de”, “por” y “para” los humildes.
Como en décadas pasadas, cuando una internacional burguesa liderada por el Imperio Británico, Francia y  EE.UU. –junto a otra decena de países– intentó ahogar en sangre a una recién nacida Revolución bolchevique, fue invadida también la isla por mercenarios en Playa Girón (1961), amenazada con hacerla desaparecer de la Tierra a punta de bombas nucleares en la Crisis de Octubre (1962) y, entre tantos macabros estratagemas, sometida al más cruel e inhumano bloqueo económico, comercial y financiero de la historia universal (1962 hasta la fecha).
Con la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas-URSS (1991) y la consecuente desaparición del Consejo de Asistencia Económica Mutua-CAME (1991), la Revolución cubana dio inicio al Periodo Especial en Tiempo de Paz, sobrellevando otra ofensiva del capital empecinado –en la nueva coyuntura– en endurecer el bloqueo mediante las leyes Torricelli (1992), Helms-Burton (1996) y Reforma de las Sanciones Comerciales e Incremento de las Exportaciones (2000). Poniéndose a prueba Cuba, otra vez, frente al amenazante objetivo original del bloqueo que, en palabras del secretario asistente de Estado del presidente Eisenhower, Lester Mallory, era y continúa siendo: “provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.   
El bloqueo ha significado a la nación caribeña  un costo que asciende a los 933 mil 678 millones de dólares, lo que equivale a aproximadamente 25 veces la economía de Bolivia (2017). En el libro de ensayos “Cuba defendida”, el prestigioso escritor cubano Roberto Fernández Retamar nos habló del imaginario “Haipacu”, utopía emanada de la Revolución de Haití, la Paraguay del doctor Francia y la Revolución socialista de Cuba, tres procesos liberadores radicales, tres intentos de redención humana, tres modelos genuinos autónomos-antiimperialistas- nuestroamericanistas, tres experiencias enérgicamente  reprimidas por los imperios metropolitanos y las oligarquías del continente, dos modelos derrotados y sólo uno sobreviviente.  

La gran tragedia de Cuba es que justo en su territorio se estrenó el imperialismo de EE.UU. al mundo (1898) y, por azares de la historia, igualmente allí comenzó el progresivo declive del imperio más poderoso de la humanidad (1959), cuestión que las elites norteñas jamás perdonarán. El boqueo contra Cuba tiene un profundo trasfondo político e ideológico, condensa una carga histórica sin precedentes, por eso, aun pidiendo los países miembros de las Naciones Unidas su cese definitivo –como ha sucedido en 28 ediciones–, es altamente improbable que esto ocurra. Mientras tanto, a toda mujer y hombre honesto del  planeta le cabe apoyar sin miramientos a la Revolución cubana, demandar el inmediato fin del bloqueo, revelar la política genocida de la administración Trump y con la mano en el corazón preguntarse: ¿mientras exista el bloqueo qué podemos hacer para socorrer a esa gloriosa y única revolución socialista de América?        

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás