Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Guerra 4ta Generación en Latinoamérica


Por: Nelson Aguilar Rodríguez
La humanidad pasó por muchos episodios hegemónicos, que cambiaron la geopolítica mundial con la reconfiguración de estados y siempre a favor de los vencedores y el infortunio de los pueblos que perdieron, lo mismo aconteció  al interior de las naciones y bajo el poder de la clase dominante,  la historia se repite. En esa lógica, no interesa el sufrimiento y muerte que se deja en el camino, las guerras de diferentes géneros lo justifican todo para el imperio y sus súbditos; la evolución de las beligerancias de los últimos 200 años nos aclara los siguientes géneros:
La guerra de Primera Generación, con armas de fuego y ejércitos profesionales al servicio del Estado, tenemos la guerra de secesión de España, de Napoleón y las guerras de la Independencia de Americana entre otros.
La guerra de 2da. Generación se muestra con la industrialización y mecanización, con gran capacidad de movilización de ejércitos y maquinaria bélica, ahí tenemos a la primera guerra mundial, la guerra del Chaco con “guerra de trincheras”.
Luego tenemos la Guerra de 3era. Generación, con mecanización de ataque coordinado aéreo, terrestre, marítimo, son guerras rápidas, tenemos a la segunda guerra mundial, la de Irak que son de gran superioridad tecnológica.
Por último tenemos la Guerra de 4ta. Generación que es el tema en cuestión, donde los grupos irregulares desestabilizan al enemigo, predomina el uso de tácticas no convencionales, se atrincheran en los centros urbanos, esta estrategia se uso en la guerras de Vietnam, Somalia, contra el terrorismo y otros (Willan Lind 1989). Hoy, esta estrategia se trasladó para arremeter contra los gobiernos progresistas de América Latina: Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Brasil (donde a través de las redes se busca destruir el Partido de los Trabajadores PT) y en la Argentina, donde el Neoliberalismo implantó a base de medios y redes sociales, hoy los sectores del pueblo luchan contra el engaño a que fueron sometidos. 
Pero, ¿Qué es la Guerra de 4ta generación?, o Fourth Generation Warfare - 4GW;  Para los estudiosos del tema, es un “ataque  dirigido a la mente humana y/o control del cerebro”, es el control de mentes de la sociedad y tiene varios elementos, el primero es el militar, con alta tecnología que hace mucho daño sin bajas, el segundo dirigido a la  población civil financiado y alentado para realizar manifestaciones y actividades contra el enemigo (Ej. contra el Gobierno) y el tercero es dirigida a programar o inducir a la mente de millones de latinoamericanos, con  poderosas empresas de comunicación y el internet, las personas se conectan a través medios sociales en línea (online) y/o plataformas de: Facebook, Youtube, WhatsApp, Twitter, que sin el filtro racional en nuestra mentes anula e enfoque crítico, una frase de la segunda guerra mundial atribuida Joseph Gobbels Ministro de propaganda III Reich, lo resume todo “ Una mentira repetida mil veces se hace verdad”. Hoy, esta estrategia psicológica explota las emociones básicas como el miedo y la ira, con mensajes, imágenes, audios se induce ira para atacar y a otros se les causa miedo y duda, es un plan de guerra psicológica que está destinado a: aniquilar, controlar o asimilar al enemigo. Los ejemplos no faltan, como las campañas realizadas contra los gobiernos progresistas es a través del rumor, el internet con las redes sociales, estas campañas son de afirmaciones enfáticas y duras por la forma que se escribe y habla, no se permite la duda. En Brasil, en las recientes elecciones de Brasil el ganador de la primera vuelta y segunda vuelta fue Jair Bolsonaro (ultraderecha-fascista), excapitán de Ejército, defensor de la dictadura militar y simpatizante de Hitler, compró paquetes de disparos masivos con mensajes falsos contra el PT por WhatsApp que llegaron a más de 120 millones personas, ante esto, el candidato presidencial de Brasil por el Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, denunció que 156 empresarios estaban involucrados en la divulgación de noticias falsas en su contra por WhatsApp al costo de 3,2 millones de dólares. En Bolivia, el compañero Evo morales, debe enfrentarse a este tipo de guerra con redes y plataformas y otros mediáticos del negativismo y mentira proyectado por el “NO” que niegan a todo, aunque la verdad sea no pueda ocultarse con el simple hecho de cerrar los ojos.
Y en este escenario ¿qué hacer?, frente al rumor deformante debemos salir a despejar las mentiras con la sinceridad, con tolerancia, evitando la propaganda de engaño, también frenar los llamados de odio, luchar contra el terrorismo mediático, hacer predominar la verdad. El mensaje de Che es la respuesta, “Ante la mentira reaccionaria, la verdad revolucionaria”.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram



Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás