Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Las patas de la mentira


Por: Joaquín Ayma
 “que en Chaparina, el gobierno fusiló a un bebé, que excomulgaron a cuatro ministros, que Evo es el yerno de la Chacollo, que el satélite se cayó, que el niño Fidel Ernesto Morales Zapata vive, y está escondido en el sótano de la Casa Grande,... que el nuevo Cardenal es un mujeriego y tiene varios hijos...”
A lo largo de nuestra historia, las oligarquías implementaron una maquinaria de producción industrial de la mentira, escribieron libros, fundaron periódicos y canales de televisión, difundieron y difunden fake news (noticias falsas) para construir una realidad que los restituya en el poder.
Crearon mecanismos de ocultamiento de la verdad, utilizaron la infamia para beneficiarse de ella, desarrollaron (desarrollan) la ignominia, convirtiéndola en una eficaz arma de guerra. Su lema favorito es: “calumnien, calumnien que algo quedará”. Esta práctica mitómana, les permitió capturar el sentido común y gobernar a sus anchas durante 180 años.
Su más reciente contribución al erario de la infamia nacional, consiste en torcer la significación de las palabras, cambiarles el sentido a los vocablos, asociándolos a otras significaciones.
“Bolivia se nos muere” dijo el presidente Estensoro. Por lo que terminaron haciendo después, también pudo haber dicho: “vendamos el país, antes que ya nadie nos lo quiera comprar, porque Bolivia está que se muere”.
“vamos a relocalizar a los trabajadores” dijeron, y echaron de sus fuentes de trabajo a miles de obreros.
“Capitalizaremos Bolivia” afirmaron, y entregaron 220 empresas del país, a capitales extranjeros.
“El Estado es un mal administrador” repitieron una y otra vez, luego vendieron las empresas de Bolivia, y se las compraron ellos mismos.
“esto es una dictadura” dicen, pero este es un gobierno que ganó con el 64% de los votos.
La “creatividad semántica” de los sujetos neoliberales, no conoce fronteras, por lo que constantemente organizan estrepitosos festivales de mentiras y eufemismos.
En la actualidad, la oposición, minoría en ambas cámaras, aparece en canales de televisión, radios y periódicos, en desproporción al oficialismo, equilibrando la representación social en el plano mediático, lo que en los hechos no representa tal paridad. Su excesiva exhibición en los medios de comunicación, es una construcción falsa de la realidad.
En una acción coordinada la amnesia y la mentira, pretenden anular el ejercicio más elemental de pensamiento crítico, para comparar el presente con el pasado; procura evitar el debate y la reflexión sobre el devenir del país y el ejercicio de una memoria crítica y comprometida, que sustituya el inmediatismo de los medios de comunicación.
La amnesia refuerza la infamia, por eso no puede haber proyecto de país que no implique la elaboración de la memoria. Este es pues un ejercicio contra la amnesia colectiva que los grandes medios fomentan; pretenden que olvidemos que la oligarquía terrateniente, contrató mercenarios, asesinó a campesinos e indígenas y estuvo a un paso de instalar una guerra civil que pretendía dividir el país.
La reconstitución de la verdad, el ejercicio de la memoria que nos salva de la humillación, es el hilo conductor de la nueva historia nacional. Ejercer la memoria es un derecho inalienable de las naciones y pueblos.
Es imprescindible trabajar la memoria como una propuesta que nos haga conscientes de lo que hemos logrado y de lo que aún nos falta por lograr, que involucre hechos históricos conquistados de manera conjunta. La historia nos enseña que la desmemoria; es un lujo que los pueblos no se pueden dar.
 “…pero la mentira tiene patas cortas” dicen los que dicen. Es verdad, pero aun sin patas, la mentira llega bien lejos, sino recordemos lo que hicieron el 21 de febrero de 2016.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás