Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Maldición de sucha


Por: Remitente Ferreira

Cuando alguien desea algo malo, en el oriente del país solemos decir: “maldición de sucha (buitre) no mata caballo”. Esto, en sentido de que los malos augurios de personas descalificadas no preocupan a nadie. Nada más cercano a lo que ocurre hoy con supuestos “analistas”, economistas de dudosa competencia, exautoridades financieras de gobiernos pasados célebres por su mediocridad, y finalmente articulistas mercenarios que tienen como objetivo principal cuestionar, sembrar dudas y confundir.

La libertad de expresión los cobija; es cierto, y en general el pueblo no les da la importancia que ellos quisieran. Es notorio el caso de algunos opinadores que desde el 2006 vaticinaban la ruina del país si se nacionalizaban los hidrocarburos, o si el Estado asumía competencias que antes ejercían las transnacionales. Estos opinadores y “expertos” se regocijaban con el proceso inflacionario que iba a desencadenar el doble aguinaldo; y cuando comprobaron que la medida lejos de ser inflacionaria incrementó la demanda agregada, beneficiando a la población ocupada en los sectores informales, callaron en siete idiomas. Durante meses su tema fue el agotamiento de las reservas de gas y del inminente shock que eso significaría para el país; pero cuando técnicamente se demostró que sus malos augurios eran más deseos que realidad, pasaron a otro tema. 

Se encargan de repetir como loros que la economía del país es extractivista, olvidándose que a los gobiernos a los que ellos servían eran extractivistas de verdad. No se dieron por enterados que hoy Bolivia no compra GLP como lo hacía hasta hace no mucho; y más bien exporta este producto refinado a Perú y Paraguay. Le pusieron reparos de todo tipo a la planta de urea que hoy exportamos y que hemos dejado de importar; así como a la planta evaporítica de Uyuni, que nos permitirá convertirnos en uno de los más grandes proveedores de litio industrializado del mundo.

Hoy estos malentretenidos y viciosos de la mentira se han puesto a especular en contra de los intereses del país. La decisión administrativa del Banco Central de Bolivia de no vender dólares al por menor en ventanillas, sino de vender vía sistema financiero, les ha servido para inventar una sarta de incongruencias que a un estudiante de primer año de Economía le causaría risa. Teorizan acerca de que la baja de las reservas internacionales netas (RIN) del país es el preludio de la devaluación, que ellos estiman (en realidad desean) provocará una crisis inflacionaria como la de Venezuela. Afirman, como expertos, que la moneda nacional está sobrevaluada, y que la economía debe regirse por la ley natural de la oferta y la demanda (sin que el Estado intervenga); y por lo tanto, dictaminan que el precio del dólar debe subir.

Es cierto que estas personas descalificadas no engañan a muchos. La gente que lee sus sandeces sabe que desde el 2006 ese es su oficio: desear que a la economía le vaya mal para que el Gobierno se vaya, y de esa forma vuelvan al poder sus patrones. El problema es que en la época de la “posverdad”, en la que la gente cada vez lee menos, y se deja llevar por un meme, aunque parezca increíble, estas idioteces tienen crédito. Lo grave es que con estas actitudes no le hacen daño al Gobierno, le hacen daño al país; porque como todos sabemos cualquier economía se asienta en la confianza, y esa confianza construida en 12 años de esfuerzo puede entrar en crisis. Y es cierto, se percibe cierta incertidumbre por las próximas elecciones, en las que los que en el pasado nos sumieron en la inestabilidad y la crisis económica puedan retornar, pero es solo eso, una posibilidad, que por el bien del país es remota.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás