Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Resoluciones del ampliado nacional de emergencia de la Central Obrera Boliviana


En la ciudad de La Paz a los veinte días del mes de noviembre de dos mil dieciocho años a convocatoria de la Central Obrera Boliviana y su Comité Ejecutivo Nacional de la COB reunidos los trabajadores en este magno ampliado, hemos debatido y realizado de acuerdo con el orden del día, un análisis profundo de la coyuntura actual en el ámbito social y político; nacional e internacional, así como el momento histórico e importante que estamos viviendo en nuestro país.
CONSIDERANDO:
Que, nos encontramos viviendo momentos tan importantes como pueblo organizado, pero que asimismo vemos un ataque directo por parte de la derecha recalcitrante y proimperialista que hoy pretende resucitar engañando al pueblo, queriendo hacer ver con obscuras intenciones que el proceso revolucionario de los trabajadores no estaría consolidado en tal sentido tenemos que estar preparados y unidos para esta nueva batalla, para defender y consolidar lo que tantos años de lucha nos ha costado conseguir.
Que, esta unidad lograda con mucho esfuerzo y en rechazo a un anterior modelo de estado capitalista y explotador, expresan en nuestras organizaciones sociales y sindicales a través de la única organización revolucionaria e histórica como es la COB, que nadie manchará ni nos desviará del liderazgo de nuestro compañero EVO MORALES AYMA, quien no solo representa nuestra identidad y dignidad si no también representa nuestra lucha histórica por la construcción del socialismo.
Que, consientes que las organizaciones obreras, proletarios, indígenas, campesinas, estudiantes, sectores populares, clase media, profesionales, choferes, gremiales, juntas de padres vecinales, juventudes y el pueblo en general, estamos representados a través del compañero Evo Morales Ayma en su calidad de afiliado a la COB es nuestro candidato indiscutible para las elecciones presidenciales 2020/2025
POR TANTO:
El magno Ampliado de la Central Obrera Boliviana en uso de sus facultades y atribuciones, luego de un amplio análisis coyuntural y un debate político social, sindical.
RESUELVE:
ARTICULO PRIMERO. – Fortalecer a la Central Obrera Boliviana a través de esta unidad política ya que es la única institución matriz de los trabajadores y se constituye en la dirección nacional, social, sindical, política y revolucionaria del Estado Plurinacional de Bolivia
ARTICULO SEGUNDO. - Consolidar la candidatura de nuestro compañero Evo Morales Ayma como el único líder nacional, para las elecciones nacionales del 2019.
Asimismo, aceptamos la sugerencia del compañero presidente para la candidatura a la Vicepresidencia del compañero Álvaro García Linera, por lo que ratificamos nuestro apoyo al binomio.
ARTICULO TERCERO. -  establecer que para profundizar y consolidar el programa revolucionario del gobierno y del documento político de los trabajadores; necesariamente debemos ser parte de las decisiones en la estructura EJECUTIVA y LEGISLATIVA, así mismo de la estructura de las gobernaciones DEPARTAMENTALES y MUNICIPALES, con presencia activa y física de los mejores cuadros de los trabajadores.
Es dado en los ambientes del cine Miraflores sede del ampliado nacional a los veinte días del mes de noviembre de los dos mil dieciocho años.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás