Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Acerca del falso discurso del 21f



Por: M. Javier Astorga M.
Revisando los actos electorales y plebiscitos más importantes que marcaron de alguna manera el actual derrotero político de nuestro país, encontramos algunos más que interesantes datos estadísticos:
En 1985 Victor Paz E. fue elegido presidente con un porcentaje del 30.36% es decir que votaron por él 456.704 ciudadanos. (Su vice fue Julio Garret A.)
En 1989 Jaime Paz Z. fue elegido presidente con un porcentaje del 21.83% es decir que votaron por él 309.033 ciudadanos. (Su Vice fue Gustavo Fernández)
En 1993 Gonzalo Sánchez de Lozada fue elegido con un porcentaje del 35.56% es decir, votaron por él 585.890 ciudadanos. (Fue su Vice V. Hugo Cárdenas)
En 1997 Hugo Banzer S. fue elegido presidente con un porcentaje del 22.26% es decir que votaron por él 484.705 ciudadanos. (Su Vice fue Tuto Quiroga)
En 2002 Gonzalo Sánchez de Lozada fue elegido con un porcentaje del 22.46% es decir que votaron por él 624.126 ciudadanos. (fue su vice Carlos Mesa)
En 2005 Evo Morales A. fue elegido presidente con un porcentaje del 53.74% es decir que votaron por él 2.873.788 ciudadanos.
En el Referendum (Consulta) del 21 de febrero de 2016 El Presidente Morales a pesar de no haber ganado la consulta, la opción que lo apoyó fue votada por el 48.7% esto quiere decir que cuenta con el apoyo de 2.546.135 ciudadanos.
En este contexto y más allá de defender o no al MAS o al actual Presidente del Estado y más allá de la legalidad microscópica de muchos que antaño se la pasaron por el forro y ahora la exigen, cabe preguntar ¿quién tiene más legitimidad del derecho a candidatear?
Esto es para la reflexión, especialmente para los jóvenes que creen que la democracia es pura e inmaculada y que no conocieron ni se imaginan lo que es una verdadera dictadura, decirles recurriendo al argot futbolístico, ganemos en cancha y no por mesa, ya aceptaron las elecciones, vamos juguemos. Exijamos imparcialidad arbitral y reglas claras, vamos juguemos

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás