Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

De la “doctrina del shock” al “shock democrático” - “shock económico”


Por: Galo G. Amusquivar T.
Ya no se escucha a Carlos de Mesa y su lírica del “Shock Democrático”, será que se dio cuenta o alguien lo aleccionó sobre: ¿la “Doctrina del Shock”?, ¿qué implica la “Doctrina del Shock”?, ¿el significado del “Shock Democrático”? y ¿los efectos del “Shock Democrático” y el “Shock Económico”?. Me permití revisar todas sus entrevistas y en ninguna explica con exactitud el significado del “Shock Democrático” y ahora en sus últimos paseos y entrevistas se olvida mencionar su famosa propuesta.
Milton Friedman fue el promotor e ideólogo de La “Doctrina del Shock”, liberal intelectual estadounidense de la Universidad de Chicago, con su teoría de “libre mercado” y un “estado corporativista” sugiere básicamente dar paso y liberar de impuestos a las empresas extranjeras. ¿Cómo se logra esto?, privatizando las empresas y bienes públicos, desregularizando ciertos sectores comerciales y recortando el gasto social, entre otros. 
Tras el golpe de estado de 1973, Friedman asesoró a Pinochet aplicando el shock económico; que ocasionó la recesión chilena. Friedman y los Chicagoboys asesoraron y conspiraron no solamente en las dictaduras latinoamericanas; sino también en la guerra de las Malvinas con Margaret Thatcher desmantelando los sindicatos mineros, con Boris Yeltsin para forzar la dimisión de Gorbachov y la desaparición de la URSS; en ambos casos, el momento de desconcierto y miedo en la población era ideal para aplicar la “Doctrina del Shock”. Estos experimentos del neoliberalismo y de la élite “neoconservadora” se llamaron: “Doctrina del Shock”, “Shock Democrático” y “Shock Económico”.
La “Doctrina del Shock” aprovecha la crisis establecida o el estado de shock de las personas para vender las empresas y servicios estatales a los agentes privados, mientras los ciudadanos se recuperan del trauma generado por la crisis económica, los gobernantes logran reformas rápidas y permanentes. Recordemos que en Bolivia esta doctrina fue utilizada en la dictadura de Hugo Banzer Suárez, época en la que arrastramos la deuda externa, la dictadura no sólo utilizaba el desmantelamiento del estado; sino también la tortura, la cárcel, la desaparición y la muerte como parte de la terapia de shock.
Bolivia transitó del “Shock Democrático” al “Shock Económico”, ambas son parte de la “Doctrina del Shock”, la primera desmantela a los sectores sociales, destruye el estado de derecho y la democracia establecida; y la segunda privilegia al sector privado, privatiza e impone medidas antieconómicas y antipopulares, ambas traen una crisis permanente y sostenida. En Bolivia el capitalismo ingresa con mayor fuerza en los gobiernos de Jaime Paz Zamora, Gonzalo Sánchez de Lozada (Víctor Hugo Cárdenas fue su vicepresidente), Jorge “Tuto” Quiroga Ramírez y Carlos de Mesa Gisbert. La crisis generada durante estos gobiernos encontraba su punto álgido con la venta de nuestras pocas empresas a manos de empresas privadas, incluyendo la de Ferrocarriles a una empresa chilena, llevándonos a un letargo económico y político de statu quo hasta el año 2001, donde se producen las primeras revueltas a raíz de la privatización del agua en Cochabamba y el año 2003 con la propuesta de venta de gas a Chile, ocasionando la llamada guerra del gas.
En uno de sus ensayos Friedman menciona: “Solo una crisis – real o percibida – da lugar a un cambio verdadero. Cuando esa crisis tiene lugar, las acciones que se llevan a cabo dependen de las ideas que flotan en el ambiente”, la función básica es desarrollar alternativas a las políticas existentes, para mantenerlas vivas y activas, hasta que lo políticamente imposible se vuelve políticamente inevitable. Las reformas económicas tienen que ser profundas y permanentes; esta crisis es aprovechada provocando que los cambios sean irreversibles, imponiendo la transformación del sistema económico antes que la sociedad afectada retorne a la “tiranía del statu quo”.
Cualquier crisis es aprovechada y Friedman aprendió sobre el estado de shock vivido en Chile en la dictadura de Pinochet, recordemos que fue el primer laboratorio experimental de los Chicagoboys, las personas no solo vivían en un estado de traumatización por el violento golpe; sino también por la hiperinflación. Friedman entre sus recomendaciones sugirió a Pinochet: Reducir los impuestos a las empresas extranjeras, apertura de libre mercado sin obstáculos estatales, privatización de los servicios públicos, recortes económicos destinados al gasto social, liberalización y desregularización de la economía, privatización de la educación, venta de las fábricas a grandes multinacionales (¿no les parece conocidas estas recetas?). El sistema educativo público fue sustituido por el sistema privado, la sanidad pasó a ser de pago y se privatizaron guarderías y cementerios. Lo más radical de todo fue la privatización del sistema de seguridad social. La única empresa que se salvó, fue la Empresa Chilena de Cobre, que años después sería la única que salva a Chile de la recesión económica. Friedman predijo que la reacción y la necesidad urgente de cambios económicos provocarían reacciones psicológicas en la gente, facilitando el proceso de ajuste, a esta fórmula la llamo la táctica de “tratamiento de choque económico”. A esto Pinochet aprovecho la situación de inestabilidad de la sociedad para incorporar sus propias terapias de choque que fueron: la tortura, la desaparición y el asesinato de políticos de izquierda.
Cuando el huracán de Katrina golpeo a Nueva Orleans, Friedman envía una carta al congreso estadounidense, sugiriendo reformar la educación, promoviendo las escuelas Chárter, mencionaba que era el momento exacto para el “Shock Económico”, los maestros norteamericanos la denominaron como el “atraco a la educación”. Las victimas vieron como los fondos que deberían ser destinados a la reconstrucción de viviendas y fuentes laborales, eran desviados al sector privado.
En Irak, el congreso norteamericano inicio la guerra de “Cuarta Generación”, utilizando la supuesta creación de armas nucleares de Saddam Hussein, instalando la agenda del terror y el miedo en los medios de comunicación. En ese estado de shock que vivían las personas, la doctrina militar tuvo como objetivo: “Controlar la voluntad del adversario, sus percepciones y su comprensión, literalmente lograr que quede impotente para cualquier acción o reacción”, en Estados Unidos se implementó el Shock Económico, otorgando contratos beneficiosos para las grandes empresas armamentista y el despliegue del ejército norteamericano sobre Irak, fuimos testigos de la destrucción de barrios, mezquitas, plazas, escuelas y hospitales, gente civil asesinada por la invasión; inmediatamente se cambió la alimentación de las tropas Norteamericanas por Burguer King y Pizza Hot; luego vino el Shock Democrático, imponiendo a su propio candidato presidencial, se eliminó el sistema judicial, quienes denunciaban las atrocidades del ejercito norteamericano en suelo iraquí eran desaparecidos y llevados la cárcel de Guantánamo; manipularon la libertad de prensa y de opinión, después comenzó el Shock Económico en Irak con las medidas que ya conocemos: privatización masiva de empresas, liberalización absoluta del mercado, ingreso de multinacionales, aumento en el precio de la gasolina y los alimentos de primera necesidad, etc. Estas medidas han generando el caos y el descontrol que hasta el día de hoy suman miles de muertos.
Después del Tsunami en el año 2004 en Sri Lanka y Tailandia, se dio a conocer una versión distinta de la Doctrina del Shock, el mar destrozo playas, costas y aldeas, mientras las personas intentaban sobrevivir al desastre natural, se privatizaron las playas y las costas, las multinacionales habrían ingresado para limpiar el desastre para construir los grandes hoteles turísticos, se trataba de un nuevo método, se aprovechó del trauma colectivo para dar el pistoletazo a las reformas económicas y sociales.
El Shock Democrático tiene como objetivos: Reprimir las demandas sociales, aplastar a las organizaciones sociales y de la sociedad civil, desmantelar a los sindicatos, eliminar a los que se opongan a las reformas, restaurar el sistema político unipartidista y de cuoteo; y el Shock Económico tiene como objetivos: Privatizar el gobierno, implementar la recetas del FMI y el Banco Mundial, realizar contratos terciarizados o subcontratos para temas delicados para el Estado como el transporte y la Seguridad Estatal, realizar contratos cómodos y beneficiosos para los empresarios y en desmedro de los derechos laborales, se privatizan los hospitales, se recortan los bonos sociales, se reduce la inversión estatal recortando todo gasto público y eliminando los logros sociales conseguidos
Así funciona la Doctrina del Shock, el Shock Democrático y el Shock Económico: el desastre original — llámese golpe, ataque terrorista, colapso del mercado, guerra, tsunami o huracán— lleva a la población a un estado de shock colectivo, donde las personas no tienen capacidad de reacción y de articulación, en ese momento el Shock Democrático incorpora el manual completo de la destrucción de la democracia y el estado de derecho.
En resumen el Shock Democrático y el Shock Económico producen grandes expectativas en un proceso inflacionario (creado por ellos mismos), cambiando la actitud y la mentalidad de los consumidores, empresarios y trabajadores. Los precios cambian dramáticamente, se paraliza el salario de los trabajadores y se aumenta el salario de los ejecutivos empresariales, se desregulariza los precios fijos con oferta y demanda desmedida y sin control. Según esta parte de la teoría de Friedman cuanto antes se consiga mitigar las expectativas de la inflación, más corto será el doloroso periodo de recesión y de alto desempleo. En Bolivia se llegaría a recortar o eliminar todo rastro socialista como ser: El desayuno escolar en las escuelas fiscales, bono Juancito Pinto, bono Juana Azurduy, subsidio materno infantil, bonos para mejores estudiantes, premios y recompensas a los mejores deportistas, el crédito de vivienda social, de la tarifa solidaria en facturas de luz, agua y gas. Se privatizaría las empresas sociales y estratégicas, se remataría las reservas naturales y suelos fértiles a corporaciones y multinacionales y se aumentaría las facturas de los servicios básicos.
Parece que Carlos de Mesa, no evaluó el fondo de su propuesta de Shock Democrático, pero es nuestro deber alertar que con la implementación de esta doctrina se producen principios liberales e individualistas, en la que se prioriza a las personas jurídicas por encima de cualquier persona y colectivo social, se garantiza los contratos privados y se crean mercados competitivos desleales para la inversión estatal y pequeños empresarios, se aprovecha la crisis estatal para el ingreso de las corporaciones, se aprovecha de la pobreza de las personas, otorgándoles lo mínimo para vivir y así día a día únicamente piensen en sobrevivir y no en interpelar los males de las políticas económicas del estado.
Reflexionemos que el regreso de Carlos de Mesa, es el regreso de la nueva elite neoconservadora y de las imposiciones económicas del FMI y del Banco Mundial, sin olvidar el caos y la crisis permanente e irreversible en nuestro sistema económico y político que generaría la implementación de su famoso Shock Democrático.
Analista de Derechos Humanos y situación política.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás