Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Saltó otro fusible en el área de Energía



Por: Cristian Carrillo

El secretario de Energía Javier Iguacel anunció ayer su salida del cargo, desgastado por la gestión, imputado penalmente y enfrentado con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. El ex funcionario fue obligado a renunciar tras apenas un semestre en funciones, el cual le alcanzó para anunciar tarifazos en servicios públicos de electricidad y gas y recortar la tarifa social. El jueves había confirmado otra tanda de aumentos para la primera parte de 2019. Su figura quedó desdibujada dentro del gobierno cuando en octubre emitió una resolución para que los usuarios compensaran con un cargo extra en 24 cuotas a las distribuidoras de gas por el impacto de la megadevaluación. En medio del escándalo, el Gobierno debió dar marcha atrás y desde entonces fue relegado de la toma de decisiones. Lo reemplazará Gustavo Lopetegui, ex vicejefe de Gabinete y hasta el momento uno de los asesores del presidente Macri. 

Su pésima relación con Dujovne fue otro capítulo que lo alejó del cargo, a partir de que el Ministerio de Energía se devaluara a Secretaría bajo la órbita de Hacienda. El enfrentamiento con Dujovne se profundizó por el recorte de subsidios que el gobierno busca implementar en Vaca Muerta. 

La resolución 46/17 preveía un precio del gas de 7,50 dólares por millón de BTU para este año, 7 dólares para 2019, 6,50 dólares para 2020 y 6 dólares para 2021, lo que implicaba ir reduciendo los subsidios. Pero al momento de que se alcanzara con las productoras ese acuerdo con el entonces ministro de Energía Juan José Aranguren, no se había tomado en cuenta una suba de más de 100 por ciento en el precio del dólar, y la porción a subsidiar para llegar al precio sostén de la resolución 46 es mayor a la estimada originalmente. La principal beneficiada por los subsidios es Tecpetrol, la petrolera de Techint, que sería la más perjudicada por el cambio de reglas que busca imponer Dujovne para alcanzar el déficit cero.

“Por razones que expliqué al Presidente, renuncié al cargo de secretario de energía, poniéndome a disposición para seguir acompañando la transformación que lleva adelante. La tarea para construir un país unido, honesto y justo es titánica. Requiere pasión y perseverancia. #noaflojemos”, publicó en Twitter. El saliente funcionario asumió el 21 de junio, luego de desempeñarse desde diciembre de 2015 en la conducción de la Dirección Nacional de Vialidad, para reemplazar a un también desgastado Aranguren.

En su breve paso por la cartera de Energía, devenida en Secretaria, aplicó un aumento de 30 por ciento en agosto para el servicio de luz y de 35 por ciento en octubre para el gas. En el décimo mes del año también recortó la tarifa social y eliminó la bonificación por ahorro de gas residencial. Sin embargo, uno de los hitos de su gestión fue el intento de trasladar una supuesta pérdida en los balances de las distribuidoras de gas por el impacto de la devaluación en la compra del combustible para su venta a los hogares. La medida, que no fue discutida con Dujovne, generó rechazos incluso dentro de la alianza Cambiemos, de parte del ala radical, por lo que debió dar marcha atrás e idear un esquema para que sea el Estado el que afronte el pago de esas compensaciones. 

Esto le provocó una intervención virtual de Hacienda en la Secretaría de Energía, que contempló el manejo de la comunicación institucional y el congelamiento de sus apariciones públicas, lo que redujo sus aspiraciones políticas. También le valió una causa penal en la que se investiga si cometió delitos al dictar la resolución. La fiscal federal Paloma Ochoa impulsó la denuncia que de oficio hizo su par Guillermo Marijuan, y ratificó la calificación que había hecho su colega: abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Se añadió la figura de fraude en perjuicio de la administración pública, que establece una pena de hasta seis años. “Le contestaré a la Justicia”, se limitó a decir al anunciar la marcha atrás de la medida. 

Según confirmó Hacienda, el remplazo será Lopetegui, que en los hechos se venía desempeñando como asesor presidencial. No se esperan cambios en la política energética y el día previo Iguacel lo dejó en claro, al anunciar antes de su renuncia, un aumento de 35 por ciento en gas y de 55 por ciento en electricidad para la primera parte del año.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás