Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Alpacoma: Con Nombre y Apellido

Por Christian Velasco Rojas
Luego del cierre del Relleno Sanitario de Mallasa, la Empresa Tersa S.A. comenzóoperaciones en el año 2006 en cumplimiento del contrato firmado con el entonces alcalde municipal de La Paz, Juan del Granado, quien otorgóen concesión por 20 años la administración del Relleno Sanitario de Alpacoma. Para tal efecto, el relleno sanitario tramitósus licencias ambientales en el Gobierno Departamental de La Paz, las cuales han sido renovadas continuamente hasta su última vigencia que fenecióen 2017. 
El martes 15 de enero del presente, en horas de la noche, la empresa Tersa S.A., encargada de administrar el Relleno Sanitario de Alpacoma, reportóun deslizamiento de magnitud. Sólo al día siguiente pudo evidenciarse la dimensión de la emergencia; 200 mil toneladas de basura se deslizaron, el olor fétido se sentía a varios metros de distancia del relleno sanitario y los vecinos de Achocalla se organizaron para pedir asistencia médica y al mismo tiempo, para bloquear el ingreso de cualquier vehículo al lugar, exigiendo el cierre definitivo del Relleno Sanitario. 
Y no era para menos; año tras año los vecinos de Achocalla vienen exigiendo al Gobierno Municipal de La Paz que mejore las condiciones ambientales y salubres que rodean el Relleno Sanitario de Alpacoma, es más, vecinos de Jupapina denunciaron que el año 2017, en el Relleno Sanitario se produjeron rajaduras que generaron derrames de líquidos residuales de la basura que emergían de la tierra, hecho que fue comunicado a funcionarios de la Alcaldía, pero éstos solo realizaron arreglos superficiales. 
No queda duda de que la emergencia dejóexpuesta la falta de un plan de contingencia por parte de la Empresa Tersa S.A. y del Gobierno Municipal de La Paz. Y, al contrario de lo que dicta el sentido común, ante estas emergencias se activa un plan mediático de minimización del hecho, desinformación, deslinde de responsabilidades y lo más lamentable, un plan de politización de la emergencia. 
En las últimas horas la Viceministra de Medio Ambiente y Agua, Cynthia Silva, informóque el colapso del relleno sanitario de Alpacoma fue debido a una sobre saturación de agua por el deficiente sistema de drenaje, además revelóque se sobrepasóen 10 metros el límite de expansión fijada y autorizaday que la Alcaldía de La Paz alterólos datos presentados respecto a la cifra de litros de lexiviados liberados, de los cuales informaron que fueron 20.000 litros, cuando el informe presentado por la viceministra Silva indica que se alcanzaron los 10 millones de litros de lixiviados liberados. 
Ante este informe, el Alcalde Revilla hizo uso y abuso de la vieja confiabledel funcionario negligente moderno, echar la culpade la desgracia a tu enemigo político; Revilla ha manejado tanto el discurso de que la ciudad fue cercada por el masismo, que logrósuperponer a la Alerta Sanitaria una nube que tergiversa el criterio de los ciudadanos, estrategia efectiva pero nada ética, mientras a casi dos semanas seguimos con la basura en las calles, los focos de contaminación en aumento, el riesgo de contraer enfermedades respiratorias y aún sin certeza respecto a lo que se harápara controlar la alerta sanitaria que estamos viviendo en La Paz. 
Entonces, ¿Quién fallóen el control, supervisión y fiscalización? ¿Quién improvisa planes de contingencia ante emergencias en nuestra ciudad? 
Ese ser irresponsable, tiene nombre y apellido.

Publicado en la página laresistencia.info

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás