Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Miedo al diferente



Los datos evidencian la dureza de las condiciones a las que son sometidas las personas TLGB.
Un estudio sobre las condiciones de vida que afrontan las personas con identidades sexuales diversas, colectivo humano conocido como LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales) arroja un preocupante dato: casi cuatro de cada diez han sufrido violencia física solo por su orientación de género y sexual; y hay varias otras formas de violencia que les afectan.
El estudio, titulado Diagnóstico de la situación de las poblaciones TLGB con énfasis en mujeres lesbianas, bisexuales, transgénero y transexuales femeninas en Bolivia, revela que “el 37% de las personas encuestadas ha sido víctima de violencia física y el 39% ha sufrido violencia psicológica en espacios públicos.
La investigación, realizada el segundo semestre de 2018, aplicando de manera combinada una encuesta a personas de la población estudiada de entre 18 y 36 años, entrevistas e historias de vida, ha servido para identificar que la mayor proporción de agresores está entre los varones heterosexuales. Asimismo, se identifica que policías, militares y fundamentalistas religiosos son quienes más ejercen la violencia y la discriminación. 
También se evidencia que la violencia y las diferentes formas de discriminación no solo se ejercen en ámbitos públicos, sino también en el hogar, donde los propios familiares intentan transformar las inclinaciones de las personas TLGB, a menudo valiéndose de la violencia física y la psicológica, a través de severas amenazas. 
El estudio además revela que en centros de salud la violencia contra las personas de este colectivo es moneda común, y la encuesta evidencia que quienes más discriminan son las enfermeras; el 27% de la muestra afirma haber recibido malos tratos, tanto verbales como actitudinales en centros de salud y el 42% asegura que la atención no fue ni de calidad ni con calidez. 
Asimismo, esta población suele ser víctima de discriminación y exclusión en el ámbito educativo, donde la mayoría, con suerte, apenas llega al bachillerato, lo cual limita las posibilidades de crecimiento personal a lo largo de la vida. Una de cada cuatro personas reconoce haber sufrido discriminación en la secundaria, misma proporción que en institutos de formación técnica; también se sabe que estos fenómenos son más frecuentes en ciudades intermedias y pequeñas que en las capitales. 
Estos son apenas algunos datos que evidencian la dureza de las condiciones a las que son sometidas las personas TLGB en todos los ámbitos de la vida, lo cual nos recuerda que tras varios años de promulgadas la Ley 045 y otras, que protegen los derechos fundamentales de todas las personas, hay quienes todavía están lejos de beneficiarse de tales protecciones. Desde el punto de vista de la sociedad, será bueno entender que las manifestaciones de homofobia y transfobia no son más que el rostro de la heterofobia, es decir, el miedo a quien es diferente.
Publicado en la Editorial del Periódico La Razón el 29 de enero de 2019

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás